Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P4VLZHFX5JERLEYDBPMWQFABRY.jpg?auth=7e280fc7f3696e3a93a3bd759502ca466220113a5bccac7ef7ba468f2cfeb6be&smart=true&width=263&height=200)
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBYYCSSBYVHYLISVSLMQFXOXS4.jpg?auth=54bf3fae399a66fe8ddcc7c2033ca72851159d81081485ef5e2e1356960f4d25&smart=true&width=263&height=200)
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
La Industria Nacional de Autopartes (INA) pronostica que en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 se revisará el contenido chino en autos y autopartes fabricados en el país.
“En el contenido nacional estamos viendo la posibilidad de que haya una definición clara con respecto a China, es la preocupación y el ofrecimiento que ha hecho el gobierno de México. Tener una agenda y una política conjunta con sus socios comerciales con respecto a China.
“Creemos que sí va a haber mayor exigencia en la supervisión de cómo se están cumpliendo las reglas de origen y cómo supervisar de mejor manera la acumulación que está en la fórmula establecida dentro del T-MEC”, dijo Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en entrevista con EL UNIVERSAL.
Lee también: Producción automotriz crece 6.7% en noviembre; incrementan exportaciones a 289 mil 309 unidades
En la pasada revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que dio origen al T-MEC quedó establecido que, para exportar vehículos libres de arancel a Estados Unidos, el contenido regional o de componentes de Norteamérica en la fabricación del vehículo debía subir de 62.5% a 75%.
En autopartes, este contenido tenía que aumentar de 60% a 65%, 70% y 75%, dependiendo de los componentes.
Padilla consideró que la próxima revisión del tratado abre una oportunidad para introducir partes y componentes electrónicos que no se habían considerado y ahora son importantes por la electromovilidad.
“Tal vez no estaban de manera específica, o no había claridad en los distintos instrumentos dentro del T-MEC de partes como semiconductores, baterías, hardware y software.
Lee también: Comisión del Senado respalda industria automotriz ante amenazas de Trump; no descarta renegociación del T-MEC
“Es mucho mejor tener reglas claras en el tratado y para nosotros representa una mayor oportunidad de consolidar una mayor integración comercial y de nuestras cadenas de suministro. La revisión va a producir una mayor consolidación de ambos mercados”, aseguró.
El director general de INA destacó que en caso de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a las autopartes de México, el sector automotriz de EU solicitaría que 90% de las fracciones arancelarias se declararan esenciales, pues dependen de esas piezas para fabricar vehículos en la Unión Americana.
De acuerdo con INA, 53% de las partes y componentes que requiere el sector automotriz y repuestos en Estados Unidos y Canadá, se importan de México.