Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
En seis años, Telefónica México ha recolectado 2 millones 462 mil 841 equipos y 665 mil toneladas de accesorios para que sean reciclados y desechados de manera adecuada.
“Telefónica se suma al compromiso con el medio ambiente a través del Programa Permanente de Reciclaje de Celulares iniciado en 2006, convirtiéndose en la primera operadora de telefonía celular en México en implementar el reciclaje de celulares para el público”, dijo la empresa a EL UNIVERSAL.
Este compromiso se reforzó en 2013 cuando, junto con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se firmó un convenio de colaboración entre empresas para el lanzamiento del Programa Verde de Reciclaje de Celulares.
Como parte del programa, Telefónica brinda contenedores para reciclaje de celulares a aquellas compañías interesadas en participar en la iniciativa.
“El programa está basado en el cumplimiento de la NOM-161, criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial, mismo que se encuentra registrado en la Semarnat”, puntualizó.
Entre los residuos que se pueden recolectar se encuentran los celulares, baterías de celulares, accesorios y residuos que contengan circuitos, chips, tarjetas y cables, entre otros. “Sin aceptar pilas alcalinas comunes, por ejemplo: A, AA, AAA, C, D o de botón, ya que son residuos considerados como peligrosos”.