La (ABM) y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la digitalización del canal tradicional, promover el uso de herramientas digitales y medios de pago electrónicos entre las (MiPymes), así como ampliar la inclusión financiera en el país.

El acuerdo busca fomentar el diálogo y la coordinación entre los bancos asociados a la ABM y las empresas que integran ConMéxico para identificar oportunidades de colaboración, mejorar la administración de recursos y asegurar que los pagos a clientes y proveedores se realicen de manera eficiente y accesible.

Durante la firma del convenio, el presidente de la ABM, Emilio Romano, señaló que este acuerdo marca una nueva etapa de colaboración entre dos actores clave para el : el sector financiero y la industria de productos de consumo. Subrayó que la inclusión financiera no es un objetivo exclusivo de la banca, sino una condición necesaria para que más familias y empresas accedan a mayores oportunidades, impulsen sus ventas, crezcan y generen empleo.

Lee también

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Indicó que el documento permitirá capacitar y difundir los beneficios de la digitalización financiera tanto para consumidores como para productores y comerciantes, además de fortalecer la competitividad de miles de negocios que conforman el tejido económico y social del país. Añadió que la colaboración abrirá la puerta al intercambio de información, experiencias y buenas prácticas para identificar soluciones que incrementen el acceso y uso de productos financieros en todos los niveles de la economía. “La colaboración entre sectores es indispensable para que México crezca con equidad y sostenibilidad”, afirmó.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de ConMéxico, Claudia Jáñez, destacó que la digitalización del canal tradicional es fundamental para fortalecer la competitividad del sector y el desarrollo sostenible del país. Señaló que este convenio permitirá promover el uso de medios de pago digitales en miles de puntos de venta, capacitar y sensibilizar a comercios y distribuidores, así como difundir herramientas financieras que faciliten su operación diaria.

Agregó que al generar espacios de diálogo y compartir información clave, se contribuirá a que la banca diseñe mejores productos para las MiPyMEs y se avance en el cierre de brechas de inclusión financiera, integrando a más personas y negocios a la economía formal.

Lee también

Para el cumplimiento de los objetivos, se establecerán mesas de trabajo, foros, talleres y seminarios enfocados en el uso de medios de pago digitales y en la educación financiera, con el respaldo de ConMéxico, que agrupa a empresas de sectores como alimentos, bebidas, cuidado del hogar y bienestar, donde la digitalización representa una oportunidad para transformar la operación cotidiana de miles de negocios.

Bancos, con contrapropuesta en comisiones para medios de pago

El presidente de la ABM, Emilio Romano, dijo que después de reunirse esta semana con el Banco de México y la (CNBV), el gremio propuso a las autoridades que la reducción de comisiones en el uso de medios de pago en tarjetas de crédito de 0.6% y débito de 0.6%, pueda aplicarse de forma paulatina.

Lee también

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

“Nuestra contrapropuesta es, lograr ese objetivo, pero de manera paulatina a través de plazos, pero también creando un universo tasa cero para los nuevos participantes. Eso es muy importante. Nosotros lo que estamos poniendo en la mesa es que para los nuevos establecimientos que hoy por hoy no están bancarizados, el poderles dar la tasa una tasa cero que ellos puedan estar dentro del esquema de intercambio con una mecanismo atractivo”, dijo.

El directivo dijo que en sus pláticas con los reguladores, se puso sobre la mesa cuidar a los emisores de tarjetas, ya que en este momento están avanzando en la bancarización del país, además de que otorgan crédito.

“Mucho de los que estamos queriendo promover son la banca nueva, la que apenas empieza a ser autorizada, está llegando al mercado y está contando con ciertos niveles de comisiones que es muy importante que se mantengan porque si no podemos concentrar el mercado de tarjetas de crédito del país”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]