Más Información
![Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/R5MJMP76LVBZJMQXVLTUNV2XDQ.jpg?auth=10ac9584ac584c56ed218b79864a92ea3b35fc71f673efb77af0c85d6be6194d&smart=true&width=263&height=200)
Sin lugar seguro: Trump autoriza detener a migrantes en escuelas, hospitales e iglesias; sitios eran considerados como “protegidos”
![Dólar al menudeo cierra por arriba de las 21 unidades; mercados se mantienen a la expectativa por amenazas de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VF24TCXFTNDJLBD6CBAF4TTBWU.png?auth=ede46e08fa8b7c0f0dfb9aad2a692e9283f34a5e6d23a80cb35ea9f534680372&smart=true&width=263&height=200)
Dólar al menudeo cierra por arriba de las 21 unidades; mercados se mantienen a la expectativa por amenazas de Trump
![Incautan 835 kilos de cocaína ligada al CJNG en Toronto; policía destaca que es el mayor decomiso en la historia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7QCLT3CVZZF5BJ6B34X7UYJL54.jpg?auth=7c9d10b27c3560ac827b3c973486cd4a2c078cfcc77326f9e7b48d0d70078943&smart=true&width=263&height=200)
Incautan 835 kilos de cocaína ligada al CJNG en Toronto; policía destaca que es el mayor decomiso en la historia
![Gobierno de Trump reinstala el programa “Quédate en México”; medida se aprobó tras situación en la frontera](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SFQMNVKKFBAZVGJVXCLYR5X6ZE.jpg?auth=c41fd61efd29b6bd0f50c80b73e8dd8462f69e3e9a7854c3b634650d03bcc12a&smart=true&width=263&height=200)
Gobierno de Trump reinstala el programa “Quédate en México”; medida se aprobó tras situación en la frontera
En el primer trimestre del año, la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos tuvo un incremento de 11.2%, al internarse 42 mil 978 vehículos, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Tan solo en marzo, ya con dos semanas de contingencia sanitaria, se importaron 14 mil 175 vehículos usados, es decir, 5.5% más respecto a marzo del año anterior.
La AMDA destacó que pese al deterioro que atraviesa el mercado de vehículos nuevos por la pandemia, se sigue importando una gran cantidad de unidades usadas.
Además, en estados como Baja California se plantea la posibilidad de regularizar a los que se han importado de manera ilegal.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA, dijo que los autos usados que ingresaron en el primer trimestre cumplieron con el procedimiento de importación en aduana, integraron todo su expediente y cubrieron los pagos respectivos para entrar al país.
“Sin embargo, seguimos observando que aún en el momento de la crisis que enfrentamos, no ha mermado la introducción de vehículos ilegales, chuecos o de contrabando”, añadió.
“Y en Baja California está avanzando la puesta en marcha del Instituto de Identidad Vehicular que el gobernador Jaime Bonilla está instituyendo con el objetivo de regularizar los vehículos de contrabando que circulan en ese estado”.
Hasta el momento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha respondido a la petición de los distribuidores de intervenir a través de las facultades que tiene para impedir esta ilegalidad, señaló.
El pasado 27 de febrero, el Congreso de Baja California aprobó la creación del Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación, cuyo objetivo es identificar a los propietarios de vehículos de procedencia extranjera que se importaron de manera ilegal, para permitirles el trámite de un engomado para que puedan transitar libremente por la entidad.
Se estima que en Baja California circulan 800 mil autos “chocolate” o ilegales.