Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
El impacto sobre los precios de los alimentos y energía por la guerra en Ucrania , podría durar años, advirtió el Banco Mundial (BM).
En un nuevo reporte que se dio a conocer esta mañana, se espera que los precios de las materias primas se mantengan muy por encima del promedio de los últimos cinco años.
“Se está agravando por un aumento en las restricciones en el comercio de alimentos, combustibles y fertilizantes ”, dijo el vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM, Indermit Gill, al afirmar que estos “desarrollos han comenzado a despertar el espectro de la estanflación”.
Lee también
Precios de la energía aumentarán más del 50 % en 2022
Se alerta que en caso de una guerra prolongada o sanciones adicionales a Rusia, los precios podrían ser incluso más altos y más volátiles de lo que se proyecta actualmente.
Para el BM es previsible que los precios de la energía aumentarán más del 50 % en 2022 antes de disminuir en 2023 y 2024.
Mientras que para los precios no energéticos, incluidos los de la agricultura y los metales, aumentarán casi un 20 % en 2022 y también se moderarán en los siguientes años.
Alertó que la guerra en Ucrania ha causado un gran impacto en los mercados de productos básicos, alterando los patrones globales de comercio, producción y consumo de manera que mantendrá los precios en niveles históricamente altos hasta fines de 2024.
Ponderó que el aumento de los precios de la energía en los dos últimos años ha sido el mayor desde la crisis del petróleo de 1973.
Respecto del alza de precios de los productos básicos alimentarios, de los cuales Rusia y Ucrania son grandes productores, y los fertilizantes, que dependen del gas natural como insumo de producción, han sido los mayores desde 2008, enfatizó.
Lee también
vcr/rdmd