El Fondo Monetario Internacional () está atento a la evolución del tema de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos contra China, México y Canadá cuyo impacto estimó, se dará en función de diferentes aspectos.

No obstante, confió en que se llegue a un acuerdo para la pronta solución de ese problema.

“En cuanto a la evaluación del impacto total de estas medidas arancelarias, en realidad dependerá de varios factores”, dijo a directora del departamento de Comunicación del organismo, Julie Kozack.

Lee también

Durante la primera conferencia de prensa del FMI del 2025, la ex subdirectora del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, respondió varias preguntas sobre el tema.

“Lo que puedo decir es que estamos siguiendo los anuncios de los Estados Unidos con respecto a los aranceles sobre los productos chinos y, posiblemente, sobre los productos canadienses y mexicanos”, apuntó.

Al reiterar que en el FMI están monitoreando lo relacionado con eso, lo importante es el interés de todos por encontrar una manera constructiva de avanzar para resolver este problema.

Lee también

En cuanto a la evaluación del impacto total de las tarifas al comercio exterior, la ex jefa de la misión del FMI en Argentina, ponderó que realmente será en función de diversos factores.

Uno de ellos, expuso, será la respuesta de los países afectados.

Otro factor, añadió, será la reacción de las empresas y los consumidores.

Por último, estimó que también influirá la evolución de las medidas a lo largo del tiempo.

Lee también

Con esos puntos mencionados, la vocera del Fondo Monetario, enfatizó que eso es lo que puede decir el organismo hasta el momento al respecto.

“Tendremos más información con el tiempo y a su debido tiempo, a medida que evolucione la situación”, prometió.

Elon Musk y sus medidas

Por otro lado, Kosack contestó preguntas sobre las medidas de recorte de personal que está llevando a cabo el empresario como responsable de la eficiencia del Estado en el gobierno de Trump.

Así como el apoyo que dejará de dar EU a países en desarrollo, el retiro de la organización Mundial de Comercio, el congelamiento del financiamiento al Programa Mundial de Alimentos y el riesgo de permanencia de instituciones que fueron creadas bajo del sistema de Bretton Woods en el que el FMI es un actor clave.

A lo que sólo se limitó a decir que: “Como institución global, tenemos un mandato claramente definido para apoyar la estabilidad económica y financiera a nivel mundial y, en última instancia, apoyar el crecimiento y el empleo en la economía mundial”.

Lee también

Sostuvo que la responsabilidad es servir a los miembros el Fondo, y ratificó el compromiso de continuar haciendo todo lo que sea necesario para ayudar de la mejor manera posible.

“Tenemos una larga historia de trabajo con sucesivas administraciones estadounidenses, y esperamos seguir haciéndolo como una institución de la que Estados Unidos es nuestro mayor accionista”, expresó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses