Más Información

Pemex admite paro en Dos Bocas por baja calidad de crudo; refinería continúa en construcción a tres años de su inauguración

Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan

Hacienda transfiere sus fideicomisos con Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo; continuarán operando sin interrupciones

Inundaciones en Texas: así es el Camp Mystic de casi 100 años arrasado por el agua en el que desaparecieron 20 niñas
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) urgió a las autoridades financieras a establecer un blindaje antilavado eficaz, así como actuar de manera proactiva y no reactiva.
En conferencia de prensa en el marco de la presentación del Indicador IMEF, advirtió que el señalamiento por parte de Estados Unidos, genera una legítima preocupación en torno al atractivo de México como destino de inversión.
La presidenta del Instituto, Gabriela Gutiérrez Mora, ponderó que la falta de una supervisión financiera sólida y autónoma puede exponer a las instituciones que operan en el país al riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos. Además, incrementa la percepción de incertidumbre y vulnerabilidad, añadió.
Por eso, alertó que “urge blindar a la economía mexicana frente a estos riesgos”.
Lo anterior, enfatizó, exige construir una arquitectura institucional más robusta, con capacidades fortalecidas de supervisión y cumplimiento que garanticen certeza, transparencia y apego a la legalidad.

Controles evitaran riesgos en sistema financiero, afirma IMEF
Puso de manifiesto que contar con los controles eficaces en el sistema financiero para prevenir el lavado de dinero y detectar riesgos es fundamental para garantizar la integridad, estabilidad y confianza en las instituciones financieras establecidas en el país.
Así, estableció que en el caso de las autoridades mexicanas su deber es actuar antes de que sucedan las cosas y no después.
“Frente a riesgos en el sistema financiero (hay que actuar) a través de mecanismos propios de supervisión y de prevención proactiva, no reactiva”, indicó.
En ese contexto hizo un llamado urgente no sólo al gobierno federal sino también al Congreso de la Unión: Es impostergable, sentenció, fortalecer la normatividad en el sector financiero.
A las empresas, el IMEF les lanzó un exhorto a ejercer de manera urgente un compliance, (cumplimiento) tanto de sus operaciones futuras como pasadas de las acciones conducentes para contener impactos negativos en su operación.
Recordó que desde el pasado 20 de enero de 2025 el gobierno de EU emitió una orden ejecutiva a través del Departamento de Estado, Departamento del Tesoro y otras dependencias para designaran a ciertos cárteles del narcotráfico como Organización Terrorista Extranjera.
A partir de ahí se emitieran regulaciones y acciones conducentes a actuar en su contra, refirió.
sg/mcc