Más Información
Vamos a esperar respuesta de Trump a mesa de trabajo, dice Sheinbaum; mañana anunciará medidas de Plan B
Aranceles de Canadá a EU: esta es la lista completa de productos que tendrán que pagar este impuesto
Aranceles ponen a México en peor situación que países sin acuerdo: CCE; decisión de Trump viola T-MEC, acusan
WSJ califica aranceles de Trump como “la guerra comercial más tonta de la historia”; “el ataque económico a los vecinos no tiene sentido”, dice
Aprueban correcciones en lista de candidatos al Poder Judicial; reanudan insaculación tras receso por discrepancias
Ante los aranceles del 25% que impuso el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de nuestro país, México debe mantener una postura firme, pero constructiva y abierta al diálogo, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al pedir de manera urgente apoyar a las empresas afectadas.
Lo anterior, para evitar la pérdida de empleos en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo y finanzas públicas comprometidas.
Lee también Exportaciones de autos, electrónicos y alimentos, las más afectadas por aranceles: Coparmex
Así, consideró que es necesario definir e implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México que resulten afectadas por los aranceles.
Lo anterior, con el fin de preservar las actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones, estableció.
También, añadió, se requiere unidad y una visión estratégica de largo plazo.
Lee también Aranceles fragmentan comercio, desequilibran y afectan sectores prioritarios: organismos IP
De igual manera, indicó, es importante la integración de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá), sobre bases de colaboración, confianza y respeto mutuo, como clave para construir un futuro más promisorio para nuestros habitantes.
Para el IMEF, eso ayudará a cimentar una alianza estratégica que nos permita competir exitosamente con otras regiones del mundo.
Dentro de ese contexto, los ejecutivos de finanzas del país, expresaron su preocupación por el impacto que esta medida podría tener sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación y que requiere de unidad y visión estratégica de largo plazo.
ss