El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas () aplaudió las acciones que el gobierno federal tomó para combatir a los grupos extorsionadores ligados a un en el Estado de México, específicamente en Valle de Bravo.

Al mismo tiempo pidió que las autoridades sean más , para evitar que los pobladores sean de alguna manera cómplices indirectos como ahora se plantea en la ley de Estados Unidos mediante la cual designó a los carteles mexicanos como grupos terroristas con el concepto de “apoyo material”.

“Por primera vez en años que está ese problema vigente, que todo mundo sabía que existía en Valle de Bravo, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, ya fueron a cerrar esos negocios”, destacó el presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, Víctor Manuel Herrera.

Lee también

Durante el seminario web “Retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo” organizado por el IMEF, dijo que desde hace mucho tiempo ese lugar ha estado tomado por uno de los cárteles que está designado como organización terrorista (la Familia Michoacana).

“Lo que hacen esas gentes, es que para todas las personas que construyen sus casas y sus comercios allá, le exigen a todos los constructores que solamente usen una sola compañía de transporte de materiales operada por un sindicato que está manejado por este cartel”, acusó.

Herrera hizo ver que eso representa un riesgo para todos.

IMEF mencionó que tiene mucho tiempo que Valle de Bravo está tomado por uno de los cárteles que está designado como organización terrorista (la Familia Michoacana). Foto: EL UNIVERSAL
IMEF mencionó que tiene mucho tiempo que Valle de Bravo está tomado por uno de los cárteles que está designado como organización terrorista (la Familia Michoacana). Foto: EL UNIVERSAL

Cárteles afectan la economía local

“Es algo que el gobierno tiene que estar haciendo proactivamente porque si tú quieres construir tú casa de verano y estás utilizando la compañía de transporte de materiales operada por el cartel que está designado como grupo terrorista, tú ya le estás dando apoyo material al cartel por esa vía”, comentó.

Enfatizó que ese es el peligro que corren las personas como individuos y que afecta a toda la economía local.

Por eso, reiteró que esa es la parte que “está haciendo bien ahorita el gobierno”, y que espera que lo haga de manera más proactivamente.

Lee también

Señaló que la respuesta de los que están coludidos con esos grupos criminales fueron los bloqueos con los camiones, lo que obligó a otros comercios a cerrar sus puertas.

“Esa gente se está manifestando contra la autoridad, por hacer el trabajo que debió hacer desde hace mucho tiempo”, ponderó.

Herrera también comentó lo que está sucediendo en Culiacán, Sinaloa. “Si vas a Culiacán, llevan en guerra meses enteros, es la misma situación: la economía local está detenida y eso va sumando, y a final de cuentas tiene un impacto a nivel nacional”, advirtió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses