Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres

Fiscalía CDMX corrige e informa que el abogado David Cohen Sacal sigue con vida; "lamentamos cualquier confusión", dice

¿Quién es David Cohen Sacal?; abogado baleado en Ciudad Judicial y que representó a Billy Álvarez, exdirector de Cruz Azul
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer tres objetivos generales del Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico (PNER) 2019-2024.
El primero es incrementar la disponibilidad de espectro radioeléctrico que promueva el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, el segundo optimizar el uso del espectro radioeléctrico en beneficio de los usuarios y de las audiencias del país.
El tercer objetivo consiste en desarrollar modelos de valuación económica y esquemas alternativos para la asignación y uso del espectro radioeléctrico y recursos orbitales.
Con estos elementos que contempla el regulador “da cumplimiento a su obligación legal de coadyuvar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la elaboración de este importante instrumento programático del Gobierno Federal”, indicó el IFT en un comunicado.
El documento también incluye estrategias y líneas de acción para los trabajos de planeación y administración del espectro radioeléctrico para los próximos años.
vcr