Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Para determinar si hay barreras a la competencia , la Autoridad Investigadora (AI) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación en los mercados de buscadores de internet , redes sociales , sistemas operativos móviles , servicios de cómputo en la nube y otros servicios.
En México, Chrome de Google es el buscador con la mayor cuota de mercado con 96% y Android de Google es el sistema operativo móvil de mayor uso con el 84% del total, de acuerdo con cifras de Stat Counter a septiembre de 2020.
En cuanto a redes sociales , Facebook tiene el 99%, WhatsApp de Facebook el 93% y YouTube de Google el 82%, según cifras de la consultora Statista a 2019.
En un extracto del acuerdo por el que se inicia la investigación publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el regulador señala que este proceso busca “determinar la posible existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia o insumos esenciales que puedan generar efectos anticompetitivos”.
También lee:
La investigación radicada bajo el número de expediente AI/DC-001-2020 destaca que este procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre las condiciones de competencia efectiva en los mercados investigados, ni de la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia o la existencia de insumos esenciales.
“Solo en caso de existir elementos suficientes para sustentar lo anterior, se emitirá el dictamen preliminar en el que se determine el o los mercados relevantes y se notificará a los agentes económicos que pudieran verse afectados, así como a la autoridad pública que corresponda”.
Este proceso se turnó a la dirección General de Condiciones de Mercado, que forma parte de la Autoridad Investigadora, para sustanciar el procedimiento de investigación.
También lee:
vcr/ rdmd