Más Información

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Adán Augusto llega a Palacio Nacional para reunirse con Sheinbaum; evita dar declaraciones sobre Hernán Bermúdez
Para evitar que se generen distorsiones en el mercado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) condicionó la compra que hará Comisión Federal de Electricidad (CFE) del 23% de la empresa Altán Redes.
En un comunicado el IFT dijo que se ponen “condiciones de tipo conductual, que tienen como objeto que exista una operación independiente entre Altán y el GIE de la CFE en la provisión de servicios de telecomunicaciones, que eviten el intercambio de información que genere tratos discriminatorios por parte de Altán y del GIE (Grupo de Interés Económico) de CFE a solicitantes de servicios mayoristas de telecomunicaciones y que Altán y el GIE de la CFE atiendan todas las solicitudes de acceso a los servicios de telecomunicaciones que proveen en términos no discriminatorios, considerando que el GIE de CFE y Altán se proveen servicios mutuamente y ambos cuentan con participación pública".
Además, se le impuso una condición estructural, es decir, "la obligación de renunciar a la concesión comercial mayorista de la CFE, para que deje de ser un prestador de servicios de telecomunicaciones (PST), y así salvaguardar lo previsto en el artículo Décimo Sexto Transitorio del Decreto de reforma constitucional publicado el 11 de junio de 2013 y en la Condición 16 de la concesión mayorista de Altán, respecto a la obligación de asegurar que ningún PST tenga influencia en la operación de la Red Compartida a cargo de Altán".
Con todas esas condiciones, el Pleno del IFT autorizó a la Comisión Federal de Electricidad adquirir una participación del 23.08% en los derechos fideicomisarios de Altán Redes, sin tener el control de dicha empresa.
desa/bmc