El pasado domingo 11 de mayo, más de mil baristas de 75 cafeterías de Starbucks en Estados Unidos iniciaron una huelga para protestar contra el nuevo código de vestimenta que la empresa impuso.
Tras varios días de huelga, más trabajadores y cafeterías se han unido al movimiento.
Estas nuevas reglas fueron aplicadas desde el pasado 12 de mayo a baristas tanto de Estados Unidos como de Canadá.
¿Qué dice el nuevo código de vestimenta?
Starbucks EU publicó a través de su portal, el 15 de abril de 2024, una "Actualización de nuestro código de vestimenta para una experiencia más consistente en la cafetería".
Según el comunicado, la cafetería pretende "evolucionar el código de vestimenta" para lograr que su mandil verde sea lo que destaque en el atuendo de los baristas, quieren crear "una sensación de familiaridad para nuestros clientes".
La paleta o accesorios del nuevo código incluye:
- Camisas negras lisas de manga corta y larga, con cuello redondo, con cuello o abotonadas
- Pantalones vaqueros en cualquier tono caqui, negro o azul
¿Cómo era el código de vestimenta anterior de Starbucks?
Bajo el código de vestimenta anterior, los baristas podían usar una gama más amplia de colores oscuros y camisas estampadas.
Además, Starbucks Workers United, el sindicato que representa a los trabajadores de 570 de las 10 mil sucursales de Starbucks en Estados Unidos, establece que anteriormente su forma de vestir era "una forma de expresión".
También aseguran que la huelga no es solo por ropa, sino por el "control" que la empresa pretende ejercer sobre sus empleados y que ellos paguen por la nueva ropa.
"No solo estamos enojados por el color de una camisa. Starbucks es una empresa enorme y sin enfoque. Se niegan a dotar de personal adecuado a nuestras tiendas, a garantizar horas de trabajo a los trabajadores, a pagarnos un salario digno o a proporcionar estipendios para financiar este código de vestimenta arbitrario", sentenció el sindicato.
¿Por qué no aplica para México?
Starbucks en México cuenta con casi 800 tiendas en 61 ciudades del país, pero detrás de esta expansión se encuentra el Grupo Alsea, una empresa gigante en la industria de restaurantes y comercio minorista en América Latina.
Grupo Alsea, con sede en México, ha crecido hasta convertirse en una de las compañías líderes en la región, con presencia en Colombia, Chile, Argentina, Brasil y España.
Por lo que detrás de Starbucks se encuentra Alsea, una firma 100% mexicana.
En 2013, este grupo adquirió el 18% de los papeles que le faltaban para tener el control total de la marca en México. Desde entonces, Café Sirena, dueña de Starbucks en México, es propiedad total de Alsea. La empresa mexicana tiene permiso de usar la marca estadounidense hasta 2037.

En consecuencia, no se ha dado una huelga de trabajadores en México, ya qué no existe un sindicato aquí. Además, no es la misma empresa reguladora en México y en Estados Unidos, de esta forma no hay nuevo código de vestimenta.
Además, Starbucks México ya contaba con código de vestimenta.
desa/mgm