Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados

Fuerzas federales y estatales aseguran explosivos y desmantelan narcocampamentos del CJNG en Salvador Escalante, Michoacán
El apoderado legal del Sindicato Independiente del Nacional Monte de Piedad, Víctor Ortega, advirtió que la huelga que mantiene paralizadas las operaciones de la institución está afectando gravemente a cientos de familias de trabajadores, quienes comienzan a quedarse sin ingresos en plena temporada de cierre de año.
“Muchos compañeros ya están desesperados porque no tienen recursos. A fin de año los trabajadores del Monte de Piedad reciben dos pagos muy importantes: el fondo de ahorro en noviembre y el aguinaldo en diciembre. Si la huelga continúa, no los van a percibir”, señaló el representante sindical en entrevista para EL UNVIERSAL.
De acuerdo con Ortega, el paro laboral, impulsado por el Sindicato Nacional del Monte de Piedad que encabeza Arturo Sayún, es una medida desproporcionada que no beneficia a los trabajadores y pone en riesgo la estabilidad económica de miles de familias. “Es una huelga donde nadie gana. Ni el sindicato huelguista, ni los trabajadores, ni la institución. Todos pierden”, lamentó.

Acusan control sindical y desinformación en huelga de Monte de Piedad
El sindicato independiente del Monte de Piedad, que agrupa a alrededor del 25% de los empleados de la institución, pidió al Tribunal Laboral declarar la inexistencia de la huelga, al considerar que no tiene como objetivo revisar el contrato colectivo ni mejorar las condiciones salariales, sino devolver el control de las vacantes al sindicato mayoritario.
“El señor Sayún quiere volver al monopolio sindical, a decidir quién ocupa una plaza y quién no. Eso es antidemocrático. Ya ganamos en tribunales el derecho de nuestros agremiados a competir en igualdad de condiciones por las vacantes, y ahora él busca revertirlo mediante una huelga”, explicó Ortega.
El apoderado aseguró que el sindicato independiente nació en 2018 para ofrecer una opción democrática, y destacó que sus estatutos prohíben la reelección en el cargo de secretario general. “No se puede hablar de libertad sindical mientras haya líderes perpetuos”, afirmó.
Lee también PIB turístico crece 0.4% en segundo trimestre y liga tres periodos al alza
También acusó desinformación entre los trabajadores, pues se les ha hecho creer que si votan en contra de la huelga perderán sus derechos laborales.
“Eso es totalmente falso. El voto será libre y secreto. Nadie pierde su contrato ni sus prestaciones por decidir en conciencia”, puntualizó.
Ortega advirtió que la parálisis prolongada afecta no sólo a los trabajadores, sino también a los usuarios que acuden a la institución en busca de crédito prendario o para recuperar sus prendas.
“Más de un millón de personas dependen anualmente de los servicios del Monte de Piedad. Hoy no pueden recuperar sus pertenencias ni obtener préstamos ante una urgencia. Esta situación es gravísima para todos”, concluyó.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










