El vocero de Monte de Piedad, Aldo Torres Villa, dijo que la huelga que vive la institución es un capricho de la dirigencia sindical, que en tres días está afectando tanto a los usuarios como a los mismos trabajadores.
“Estamos afectando a los trabajadores por un por capricho insostenible de una dirigencia sindical que está empeñada en preservar el control de de la asignación de plazas y eso evidentemente está generando un problema que estamos transmitiéndole a la población usuaria de nuestros servicios”, dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el representante de Monte de Piedad recordó que en febrero de 2024 se registró una huelga que duró un mes, en la cual se tuvo un período de negociaciones y se llegaron a acuerdos en beneficio de la institución y de los trabajadores, los cuales fueron avalados por la autoridad laboral competente y votados por la base trabajadora.
Lee también Se retrasa el tren suburbano al AIFA, sería hasta inicio de 2026
En ese sentido, el vocero resaltó que uno de los acuerdos importantes fue el esquema de ocupación de vacantes, con un mecanismo, transparente, equitativo y directo donde los trabajadores pueden por sí mismos levantar la mano para ocupar las vacantes que están dentro de la propia institución.
Sin embargo, dijo, la dirigencia sindical encabezada por Arturo Sayún, empezó a boicotear este proceso, lo cual ha llevado a la huelga que comenzó a primera hora del pasado 1 de octubre.
“Sí me parece oportuno señalar que Arturo Sayún y el sindicato mayoritario están faltando a la verdad en muchos sentidos. Con esta idea de preservar el control del proceso de ocupación de plazas, han invocado una serie de argumentos que no tienen sustento en la verdad”, resaltó.
Lee también "Sí a inspección y vigilancia de pipas con material peligroso, no a la sobreregulación": autotransportistas

Así, negó que la administración actual del Monte de Piedad quiera desconocer el contrato colectivo de trabajo, además de que en este momento no está a discusión ni prestaciones, ni salarios, ante lo cual, el sindicato busca preservar privilegios y un modelo distinto para la selección de los trabajadores y así preservar el control.
Añadió que la huelga actual está afectando a la población que acude al Monte de Piedad para solicitar créditos prendarios, especialmente a aquellos que no están bancarizados.
Lee también Consolidación fiscal en México será más lenta, advierte el banco suizo UBS
"600 mil mexicanas y mexicanos se acercan a Monte de Piedad y tienen operaciones de ventanilla al mes. Hay 7 millones de créditos prendarios que se tramitan a lo largo del año, 2.4 millones de créditos para personas que no están sujetas a servicios bancarios y no tienen otra vía de financiamiento”, explicó.
Hasta el momento, la mesa de negociación está suspendida, mientras que la Secretaría del Trabajo está interviniendo y se ha pronunciado a favor de garantizar el cumplimiento del convenio modificatorio del contrato colectivo de trabajo firmado en 2024.
“Nacional Monte de Piedad está totalmente abierto a que ello ocurra pero dentro del parámetro y cumplimiento de los acuerdos signados por ambas partes y validados por la Secretaría del Trabajo en 2024”, dijo.
es