Más Información

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea
cartera@eluniversal.com.mx
Representantes comerciales se reúnen desde este miércoles en Washington para hablar de los agregados que le planean hacer al Tratado entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), con el fin de lograr la ratificación del acuerdo.
El negociador, Jesús Seade, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, entrega hoy a la Casa Blanca y a la líder de la Casa de Representantes, Nancy Pelosi, una carta de la posición del país en torno a los puntos de discusión.
En el encuentro participan el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer; la viceprimer ministra de Canadá, Chrystia Freeland, y por México el subsecretario Jesús Seade.
En la conferencia matutina del martes, el canciller, Marcelo Ebrard dijo que en el informe que enviaron al gobierno estadounidense se dejó claro que México cumple con todos los compromisos asumidos en el tratado, como lo es la parte laboral, legislación que “es más avanzada que la de Estados Unidos”.
De acuerdo con la publicación estadounidense Inside US Trade’s, existe un principio de acuerdo por el que se puede hacer un anexo al capítulo de solución de controversias del T-MEC, con el que se cumplirá con la petición de los demócratas para aprobar el tratado.
Por presión de los demócratas, el gobierno de Estados Unidos quiere que el mecanismo de solución de controversias solamente funcione para revisar el cumplimiento de las empresas mexicanas en los temas de medio ambiente y laboral.
México pidió que este mecanismo opere para todos los casos.