La Ciudad de México carece de cuartos de hotel suficientes para atender la demanda de alojamiento para la Copa Mundial de la FIFA 2026, estimó la Asociación de Viviendas Turísticas en México (Amvitur).
“En estos casos, las viviendas turísticas juegan un papel crucial al proporcionar alojamiento alternativo, flexible y accesible, permitiendo a los visitantes conocer diferentes zonas de la ciudad y reduciendo la presión sobre las áreas con mayor concentración de turistas”, indicó la organización que dirige Sean Cázares Ahearne.
Para albergar a los visitantes del Mundial, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México destacó que la capital cuenta con aproximadamente 60 mil cuartos de hotel, más los 40 mil departamentos o casas que ofrecen alojamiento de corta estancia, lo que significa cerca de 100 mil habitaciones disponibles.
Lee también Mundial 2026: CDMX presenta protocolos de Protección Civil; garantiza seguridad e integridad de asistentes
El director ejecutivo del área de Hoteles y Hospitalidad de JLL México, Michel Montant, pronosticó que cada uno de los cinco partidos que se jugarán en la Ciudad de México generará una demanda de 67 mil cuartos de hotel.
“Tenemos 60 mil cuartos de hotel de calidad turística, estos pueden recibir unos 100 mil visitantes, pero también tenemos los departamentos turísticos de corta estancia que se rentan en plataformas tipo Airbnb, que son entre 27 mil y 40 mil. Eso te da más de 100 mil unidades disponibles de hospedaje”, dijo el integrante de la firma de servicios inmobiliarios.
Un partido en el Estadio Azteca tiene capacidad para recibir de 80 mil a 90 mil personas.
“Vamos a tener niveles de ocupación muy elevados, pero no veo que ocasione una crisis. Va a ser similar a lo que ocurre con la Fórmula 1, donde no hay mucha disponibilidad de hospedaje, pero finalmente todo mundo encuentra donde hospedarse”, agregó Montant.

Lee también Del sismo del 85 a Airbnb; un paseo por la historia de la gentrificación y crisis de vivienda en la CDMX
JLL calculó que durante junio de 2026 llegarán aproximadamente 1.25 millones de turistas adicionales a la capital del país, el equivalente a una tercera parte de todos los viajeros que ingresan en un año.
En el caso de Guadalajara y Monterrey, donde se disputarán menos partidos, los hoteleros también se están preparando para recibir turistas adicionales.
Inflación frena proyectos
Montant señaló que no hay nuevos hoteles para el Mundial debido a los altos costos de construcción.
Pero “si hay alguien que tiene un departamento o habitaciones disponibles en su casa, las van a poner en las plataformas de renta temporal para aprovechar esa demanda”, comentó.
Lee también Riesgos y oportunidades que conlleva el Mundial de 2026
En México existe un inventario total de 700 mil cuartos de hotel que poseen calidad turística.
Los registros de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que la capital del país cuenta con 60 mil cuartos de hotel, por debajo de los 83 mil que posee Jalisco y superior a los 24 mil de Nuevo León.
Alternativas
El coliving, donde varias personas comparten áreas comunes como cocina, sala de estar y espacios de trabajo, también puede ser una alternativa a los cuartos de hotel el próximo año.
El director ejecutivo de Domu, Santiago Suárez, dijo que el coliving puede ser una opción sobre todo para los ejecutivos de la FIFA que llegan con mayor anticipación.
Domu tiene planeado desarrollar un coliving cerca del Estadio Azteca para la justa deportiva.

“El Mundial no empieza en junio de 2026, el Mundial ya empezó. Toda la gente que viene de la FIFA para hacer estudios previos y todo el trabajo que se necesita para la organización necesita dónde hospedarse.
“Necesitan estar cerca del Azteca y no los vas a poner en Ciudad Satélite si tienen que ir al Azteca. Un coliving puede impulsar este mercado que está viniendo, y ya vamos un poco tarde, debería estar listo para el primer o segundo trimestre de 2026”, afirmó.
Los espacios de vivienda compartida se pueden adaptar rápido y tienen la ventaja de contar con áreas de trabajo comunes flexibles, por lo que son ideales para una comunidad que opera en un mismo proyecto, algo que en un hotel es más complicado.
Suárez agregó que incluso se pueden adaptar contenedores marítimos para ofrecer alojamiento temporal por los meses que dure la máxima justa del futbol.