Aun con bajas expectativas para la economía mexicana y un lento desempeño del consumo, el Hot Sale 2025 rompió récords de ventas al alcanzar un total de 42 mil 725 millones de pesos, un crecimiento de 23.7% frente a la edición del año previo, informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
En conferencia de prensa, el organismo resaltó que dicho comportamiento confirma la consolidación del comercio electrónico en el país como un motor relevante para la economía, con miles de consumidores participando en las ofertas de temporada.
“Realmente un crecimiento de 23.7% en un año contexto económico, político, geopolítico complicado es un gran éxito. Está superando nuestras expectativas y de las empresas”, dijo el director general de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Pierre-Claude Blaise.
En el detalle, la directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la AMVO, Daniela Orozco, explicó que Hot Sale 2025 contó con la participación de más de 700 empresas, y en promedio por compra, cada orden incluyó dos artículos, con un ticket promedio mil 100 pesos, lo que sugiere un comportamiento de compra orientado a la optimización de promociones y envíos.
En total, se generaron 19.2 millones de órdenes de compra y se vendieron 39 millones de unidades. Además, se estima que 43% de los internautas mexicanos participaron en la campaña.
De acuerdo con la AMVO, las categorías más vendidas en esta edición del Hot Sale fueron electrónicos y electrodomésticos, destacando computadoras, tablets y celulares; audio, televisión y video; y electrodomésticos pequeños.
Aunque la moda seguía siendo la categoría número uno en ventas totales, su participación fue menos intensa que en años anteriores. Belleza y cuidado personal se posicionó como la segunda categoría más comprada. Así, tres de las cinco categorías más compradas fueron bienes duraderos.

BBVA y Mercado Pago, los medios de pago más usados en HotSale 2025
De acuerdo con la directiva de AMVO, BBVA se posicionó como la institución financiera más utilizada como método de pago durante Hot Sale 2025, con 40% de preferencia y un crecimiento de 6 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En tanto, Mercado Pago ocupó el segundo lugar con 20%, un aumento de 3 puntos. Citibanamex, Nu y Santander siguieron con 14%, 13% y 13%, respectivamente, registrando ligeros ajustes frente a 2024.
Según el organismo, Mercado Pago fue elegido principalmente por brindar seguridad y confianza. Entre las principales razones de preferencia, 47% de los usuarios destacaron la seguridad en el pago, 38% el proceso rápido y sin fricciones, 30% la comodidad de tener datos guardados, 30% los beneficios adicionales y 30% por ser una marca confiable.
Lee también Aumenta el uso de “compra ahora, paga después”; usuarios planearon más en el Hot Sale, revela estudio
El destino de las compras se centró principalmente en el autoconsumo. El 68% de los compradores declaró haber adquirido productos para sí mismos, 44% para algún familiar, 21% para la pareja, 11% para su mascota y 6% para amigos.
Detalló que el envío a domicilio fue el método de entrega más elegido, con 78% de preferencia. Otros métodos incluyeron envío a casa de un amigo o familiar con 13%, recolección en tienda con 12%, envío a oficina o trabajo con 8%, recoger en puntos de retiro u oficinas de mensajería con 7%, casilleros inteligentes con 5% y acordar un punto público con el vendedor con 3 por ciento.
En cuanto a satisfacción, 94% de los compradores señalaron que Hot Sale 2025 cumplió o superó sus expectativas. El 71% indicó que la campaña cumplió sus expectativas y 23% que las superó, mientras que solo 7% manifestó que no se cumplieron.
sg/mcc