Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Quienes comenzaron a realizar home office o trabajo desde casa deben conectarse a internet para comunicarse y compartir documentos y los ciberdelincuentes lo saben.
Para utilizar de manera segura el acceso a internet al hacer trabajo remoto, te compartimos algunas sugerencias de IBM.
Wifi seguro
: para los cibercriminales resulta sencillo recopilar información que viaja en redes públicas de wifi como las de cafeterías y restaurantes.
Incluso redes legítimas alojadas por establecimientos de confianza pueden ser vulnerables al espionaje digital.
Si vas a enviar un documento importante o realizar transacciones bancarias evita usar redes públicas wifi y si no necesitas conectividad, apaga el wifi, Bluetooth y la conexión automática a las redes en tus dispositivos.
Documentos compartidos y redes de impresión: partes de documentos de trabajo o correspondencia pueden parecer inútiles e inofensivos, pero los delincuentes experimentados pueden recopilar mucha información sobre los usuarios.
Se recomienda guardar todos los archivos impresos hasta que puedas destruirlos adecuadamente y en el caso de archivos digitales, usa las herramientas aprobadas por tu empresa.
Evita usar impresoras públicas o compartidas para imprimir documentos confidenciales.
Archivos digitales
: actualiza el sistema operativo de tu computadora para asegurarte de tener las últimas actualizaciones de seguridad.
Haz copias de seguridad de tus archivos regularmente para que tus datos estén seguros en caso de error, pérdida o ataque cibernético.
Contraseñas para proteger dispositivos y documentos: agrega contraseñas para el acceso a tus dispositivos como smartphones, tablet y laptop.
En caso de compartir información confidencial o sensible es posible agregar contraseñas a los documentos.
Cuidado con las descargas: el phishing es un intento fraudulento de obtener información confidencial, haciéndose pasar por una entidad o persona.
De acuerdo con el informe de IBM X-Force Threat Intelligence Index 2020, el phishing fue la estrategia de infección inicial exitoso en un tercio de los incidentes el año pasado.
Antes de descargar archivos adjuntos o abrir ligas a sitios, cerciórate de que sean confiables contactando a la persona o empresa que los envía.
vcr