El ingreso promedio de una persona en México fue de 21 mil 825 pesos mensuales durante el año pasado, lo que significa 727 pesos diarios.

Sin embargo, dividiendo a la población en 10 grupos iguales según el nivel de ingresos se obtiene un primer acercamiento a la desigualdad económica que persiste en el país.

Así, las familias del decil más pobre apenas perciben al mes 2 mil 168 pesos por persona, lo que equivale a 72.3 pesos diarios, de acuerdo con un análisis de la Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2024 (ENIGH), realizado por Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig).

Ingreso por decil
Ingreso por decil

En contraste, los hogares del decil más rico ganan 140 mil 998 pesos mensuales por individuo, es decir, 65 veces más que los más pobres.

A pesar del aumento generalizado de 18.7% en los ingresos de las familias mexicanas durante los últimos seis años, persisten las desigualdades profundas en el acceso efectivo a derechos básicos, destacan los investigadores de Oxfam y el Indesig.

Al observar los recursos del 1% más rico, que perciben 958 mil 777 pesos al mes por persona, destaca que poseen un ingreso 44 veces mayor que el promedio nacional y 442 veces superior al del primer decil.

De tal forma, los hogares más pobres obtienen 2% de los ingresos totales del país, mientras que 1% se reparten 35%.

Los resultados de la ENIGH 2024 reportan una disminución de 0.68 a 0.63 en el índice de Gini, la medición utilizada para conocer el nivel de desigualdad de riqueza en una población en la que 0 representa equidad total y 1 desigualdad.

Sin embargo, de acuerdo con la World Inequality Database, México se encuentra actualmente en niveles de desigualdad alarmantes similares a los de países como Colombia (0.72), Namibia (0.73) y Sudáfrica (0.74).

Los datos de ingresos de la encuesta revelan que los recursos de las personas trabajadoras siguen siendo bajos y apenas suficientes para cubrir las necesidades básicas de una subsistencia digna.

El gasto también es diferenciado en los distintos grupos de mexicanos. Por ejemplo, los hogares del 10% más pobre gastaron un peso por cada seis que desembolsó el 10% con mayor riqueza durante el año pasado.

Además, el análisis mostró que los hogares del decil I priorizan las necesidades básicas como la alimentación, mientras que los más ricos gastan en educación, esparcimiento y transporte privado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses