Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
Mexicali. Heineken México aseguró que su compromiso con el país se mantiene a largo plazo y anunció avances en el manejo de agua en la Cervecería Tecate, que alcanzó el balance hídrico al reabastecer a la naturaleza la totalidad del líquido contenido en sus productos.
Durante un evento en El Chaussé, Baja California, el director general de Heineken México, Oriol Bonaclocha, explicó que la planta se convirtió en la primera del grupo en América Latina en cumplir esta meta, prevista originalmente para 2030. Señaló que el logro forma parte de la estrategia global de sustentabilidad 2030, que busca integrar el crecimiento económico con prácticas responsables.
“Toda el agua que tomamos para poder construir, para poder fabricar nuestras cervezas, la estamos devolviendo. Entonces, con esa paz, pues somos la primera planta del grupo en toda América que alcanza ese balance hídrico”, aseguró.
Lee también F1 en México: Pago con tarjeta de turistas crece 10% durante semana de la carrera, afirma Visa
El directivo afirmó que México registra el menor consumo de agua por litro de cerveza dentro del corporativo, resultado de medidas internas para reducir y reutilizar el recurso en siete plantas, una maltera y 175 centros de operación en el país. Agregó que la empresa ha trabajado desde hace años en proyectos para asegurar que el agua utilizada pueda ser reabastecida en las regiones donde opera.
El avance en Tecate deriva de acciones de circularidad y reutilización dentro de la planta, así como de proyectos externos de restauración ambiental realizados desde 2018 en alianza con la organización Restauremos el Colorado.

Mejor manejo de uso de agua propició regreso de flora y fauna local
De acuerdo con la compañía, estas acciones permitieron recuperar zonas secas, mejorar el flujo de agua y propiciar el regreso de flora y fauna local.
El programa incluye también actividades productivas para comunidades cercanas, como capacitación en apicultura para generar ingresos a través de la venta de miel y dar continuidad a la restauración en la cuenca del río Colorado.
Heineken reportó que en 2024 logró reabastecer 77% del agua utilizada en zonas con estrés hídrico y prevé certificar otras plantas en 2026 para avanzar hacia el balance hídrico en todas sus operaciones.
Lee también Bachoco exportará carne de cerdo a República del Congo
Restauremos el Colorado destacó que la recuperación del delta del río depende de la coordinación entre empresas, comunidades y organizaciones ambientales, y que los esfuerzos compartidos permiten consolidar resultados en el tiempo.
Bonaclocha subrayó que la meta es mantener una operación responsable con el manejo del agua y fortalecer la relación con comunidades y aliados en el país.
mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










