Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) llevó a cabo el Estudio diagnóstico del derecho a la alimentación, mediante el cual identifica cuatro retos para avanzar en el pleno ejercicio de este derecho.
Dicha investigación advierte que existe un desequilibrio en el país en la disponibilidad de diferentes tipos de alimentos.
Reconoce que México cubre, en promedio, sus necesidades alimentarias a nivel nacional. No obstante, se identifican desafíos en la distribución y consumo de alimentos como frutas y verduras en los hogares.
Lee también Coneval reporta aumento en canasta alimentaria en zonas urbanas y comunidades rurales
Los especialistas advierten que las poblaciones rural y urbana presentan obstáculos para acceder a la canasta básica alimentaria.
La vigésima parte de los hogares con ingresos más bajos destina cerca de la mitad de su ingreso a adquirir alimentos. La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad es más elevada en los grupos de mujeres e indígenas en situación de pobreza.
Se identifican diferentes factores contextuales que obstaculizan el estado nutricional adecuado de la población, siendo uno de ellos la escasez de diversidad de la dieta.
Asimismo, el sobrepeso y la obesidad tienen mayor prevalencia entre mujeres de 20 años o más en comparación con los hombres de la misma edad.
sg/mcc