Más Información

Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan

Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Dos dictámenes preliminares de la Autoridad Investigadora (AI) del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indican que hay barreras a la competencia y libre concurrencia en diversos mercados relevantes del servicio de acceso a internet de banda ancha fija , a nivel municipal, en el Estado de México y Guanajuato.
En un comunicado, el regulador informó que como resultado de las dos investigaciones se encontraron disposiciones jurídicas que complican, por ejemplo, la instalación de antenas o la ejecución de obras para tendido de cables de telecomunicaciones.
“La AI encontró que, en 123 mercados relevantes del estado de México, y en 43 mercados relevantes del estado de Guanajuato, existen barreras a la competencia y libre concurrencia de tipo normativo, que generan efectos anticompetitivos en los mercados relevantes”, informó el IFT.
En el estado de México, se determinó que diversas disposiciones jurídicas generan barreras a la competencia y libre concurrencia de tipo normativo.
Entre estas se mencionan las contenidas en el Código Administrativo, el Código Financiero y el Reglamento de Comunicaciones de la Entidad, que aplican para la obtención de la licencia de construcción e instalación de antenas de telecomunicaciones, y la respectiva licencia de uso de suelo, así como para el permiso de ejecución de obras en la vía pública (tendido en postes y canalizaciones subterráneas de cables de telecomunicaciones) y el pago de derechos correspondiente.
Para eliminar las barreras normativas, la Autoridad Investigadora propone medidas correctivas consistentes en recomendaciones a diversas autoridades públicas.
“En el caso del Estado de México, las recomendaciones se dirigen al Gobernador, el Poder Legislativo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado. En el caso de Guanajuato, se dirigen al Gobernador, el Poder Legislativo y el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria”.
Al respecto, el Pleno del instituto pidió que los dictámenes preliminares se notificarán a las Autoridades Públicas de Guanajuato y del Estado de México.
vcr