Más Información

Embajada estadounidense afirma que huachicol se envía a Texas; tras ser refinado en EU regresa a México por las aduanas

Caso Epstein: Departamento de Justicia de EU informó a Trump en mayo que su nombre aparece muchas veces en los archivos, reporta WSJ

Iberdrola alista salida total de México por incertidumbre jurídica, reportan en España; habría contratado a Barclays para vender activos

Congreso de la Unión rinde minuto de aplausos a Ozzy Osbourne; “Deja una huella imborrable en la música": Noroña
La Asociación de Bancos de México (BMV) informó que 2.7 millones de empresas y personas se han beneficiado por el plan de diferimiento de pagos de capital y/o intereses, mismo que comenzó a ofrecerse hace un mes a los clientes del sistema bancario.
De los beneficiarios, el 48 %, es decir, un millón 296 mil son micro, pequeñas y medianas empresas ( MiPyMes ) que se adhirieron a ese esquema, y un millón 404 mil son titulares de tarjetas de crédito, de financiamientos hipotecarios, automotrices, personales y de créditos para la actividad empresarial y del sector agropecuario .
Así lo informó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) , Luis Niño de Rivera Lajous , en reunión virtual con diputados federales de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza la legisladora Patricia Terrazas Baca (PAN).
Lea también: Acuerdan IMSS, Condusef y 42 entidades financieras, diferir tres meses pagos de préstamos
En marzo la AMB dio a conocer el plan de diferimiento capital y/o intereses para los cuatro pagos de abril a junio, siempre que los titulares de los créditos estuvieran al corriente en sus pagos al 28 de febrero de este año.
En el encuentro, el funcionario financiero dijo que la ABM también prepara medidas para hacer reestructuras de crédito y otorgamiento de plazos adicionales a los usuarios de la banca, una vez que concluya la contingencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Los apoyos dependerán de las circunstancias particulares de los clientes del sistema financiero , expuso, pero “la prioridad es dar liquidez a las micro, pequeña y mediana empresas que se han quedado sin ingreso y las personas que están perdiendo el empleo”.
Lea también: Por coronavirus, 406 mil clientes han diferido créditos: Santander
También se trabaja, aseguró, en apoyar el restablecimiento de las cadenas productivas y para facilitarlo el Banco de México ofertó 800 mil millones de pesos para que la utilicen la banca comercial y la de desarrollo.
cev/nv