Hacienda y Petróleos Mexicanos (Pemex) negaron la información sobre los detalles de inversión de la petrolera proyectada para 2026, la cual recibirá un presupuesto de más de 780 mil millones de pesos.
Se trata de la lista de proyectos de inversión que año con año se venía publicando, tanto en el Proyecto de Presupuesto como en el Presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión.
En conjunto, Pemex y sus subsidiarias publicaban 39 páginas de Programas y Proyectos de Inversión (PPI) y sus recursos aprobados, o en su casi si no contenía asignaciones para dichos años.
Lee también ¿Ahorradores pagarán más impuestos en 2026? Esto dice la Secretaría de Hacienda

Ahora Pemex, que ya no publica los proyectos de presupuesto de las subsidiarias por la reducción administrativa, justificada por la reforma energética de este gobierno y el anterior, solo publica información consolidada del gasto de la petrolera en términos generales sin ofrecer detalles de cómo se invierte.
Incluso contradiciendo los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que la transparencia en su gobierno está garantizada y también contradiciendo las propias justificaciones del presupuesto para 2026 que el gobierno envió al Congreso.
“Para el ejercicio fiscal 2026, se fortalecerá aún más la Política de Gasto Público bajo los principios de eficiencia, eficacia y transparencia. Ya que el Gobierno de México está convencido de que la calidad de la gestión presupuestaria tiene un impacto directo sobre la sostenibilidad fiscal y la capacidad del gobierno de transformar la vida de las personas y los territorios del país, garantizando así sus derechos, el bienestar y la justicia social”, apuntó el proyecto de presupuesto.
Lee también Grandes conciertos disparan solicitudes de tarjetas de crédito, principalmente entre jóvenes: Banamex
En cuanto fue publicado este proyecto de presupuesto, EL UNIVERSAL solicitó a Pemex la información omitida en la página, y esta señaló que se trata de un tema de Hacienda.
Posteriormente, esta Casa Editorial solicitó a la Secretaría de Hacienda mediante su área de comunicación social, pero tras días de insistencia no hubo respuesta, no se compartió la información ni se publicó en la página como siempre se hacía.
“Ni el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se atrevió a tanto, ya no se publican los recursos con lo que es una incógnita saber si lo que se va a ejercer realmente será útil para los objetivos de la empresa”, dijo Gonzalo Monroy, experto en el sector.
Lee también Eliminación de deducciones al IPAB impactará a bancos, advierte ABM; buscan dialogo con Hacienda
La empresa tendrá para 2026 un presupuesto de más de 780 mil millones de pesos, de forma inédita por los apoyos del gobierno federal para que la empresa sea sostenible en 2027.
Además, actualmente Pemex y Hacienda están haciendo colocaciones de deuda internacional para apoyar los pagos que tiene en puerta por su deuda financiera de 98 mil millones de pesos.
es/bmc