Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso subir impuestos a productos nocivos para la salud y que afectan a la economía de las familias, conocidos como gravámenes al vicio y antiobesidad, aplicables a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido de violencia.
El paquete que entregó ayer por la noche al Congreso de la Unión el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, contiene una Miscelánea Fiscal con cambios a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Para el consumo de bebidas saborizadas, se plantea incrementar la cuota del IEPS a 3.0818 pesos por litro de producto, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos.
Lee también Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros
La cuota vigente para los refrescos y otras bebidas saborizadas y jugos es de un peso por litro.
Mientras que, para los tabacos labrados, se plantea aumentar la tasa ad valorem, que se calcula sobre un porcentaje del producto total, de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
Se pone a consideración de diputados y senadores un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, e incorporar los nuevos productos que contienen nicotina, conocidos como “bolsas de nicotina”. Para tabacos hechos a mano o puros se propone elevar la tasa ad valorem a 32%.
Lee también De dónde viene y a dónde va el dinero; guía fácil para entender el Paquete Económico 2026
Adicionalmente, se propone establecer un impuesto especial ad valorem de 8% a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento.
También se plantea aumentar el IEPS de 30% a 50% sobre el monto total de las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.
En el documento se expone que se trata de medidas con fines extrafiscales, es decir, que están dirigidas a disminuir el consumo de bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población.
Durante el evento de entrega, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que, derivado de la propuesta para incrementar el IEPS para cigarros y refrescos, comenzarán a llegar cabilderos al recinto legislativo de San Lázaro.
Sin embargo, el legislador aseguró que la mayoría parlamentaria “resistirá”. Con ello, el paquete tendrá todo el respaldo del legislativo.
“Frente al panorama que se nos presenta hay que empezar por la casa del legislador para actuar coherentemente con la situación que vive el país y que se espera en el país, para seguir incluyendo la política social como prioridad y aplicando políticas públicas en beneficio de la población”, afirmó Monreal.
Lee también Paquete económico 2026: Sheinbaum anuncia dos medidas para más recaudación; descarta nuevos impuestos
Por su parte, la diputada Kenia López, presidenta de la Mesa Directiva, señaló que el análisis del Paquete Económico es una de las responsabilidades más importantes de los diputados, y velará por que dicha atribución se cumpla “de la manera más correcta y ética”.
Este tipo de impuestos se usa como una herramienta de política pública para orientar conductas, más no con fines recaudatorios, explicó el fiscalista Jesús Rodríguez. “Son para desincentivar su consumo que es nocivo para la salud”, afirmó.
Ingresos al alza
De acuerdo con el paquete fiscal, el gobierno federal espera recaudar en total por concepto del IEPS un total de 761 mil 500 millones de pesos.
Así, se tendría un total por toda la recaudación de los diferentes impuestos del sistema tributario de 5.8 billones de pesos, un incremento real de 5.7% respecto al cierre estimado para 2025, según la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2026.
Lo anterior, principalmente por el alza de ingresos en el componente de importaciones, con variación de 40.7% real con monto esperado de 254 mil 800 millones de pesos.
También se tendrá un aumento de 2.5% por la captación a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de 3.6% a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
De lo programado en la Ley de Ingresos del presente año, se estima que los ingresos tributarios serán mayores en 357 mil 100 millones de pesos, que representa 6.5% más.
No se está contemplando dar estímulo fiscal a los consumidores de gasolinas y diesel, pues al excluir el IEPS de combustibles, los ingresos tributarios se ubicarán en 5.3 billones de pesos, lo que implicaría un crecimiento real anual de 5.8%, reflejo de diversas medidas fiscales previstas para el siguiente año.
Estimaciones financieras
En los Criterios Generales de Política Económica se plantea un crecimiento en un rango de 1.8% a 2.8% con inflación de 3% y un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar al cierre de 2026 y un precio del petróleo de 54.9 dólares por barril.
En la presentación, Édgar Amador destacó que, en 2026, se plantean recursos equivalentes a 3% del PIB para programas sociales que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias del país.
“Destaca la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores”, recalcó el secretario.
Para Petróleos Mexicanos (Pemex) se plantea un presupuesto de 517 mil millones de pesos, 7.7% más respecto a lo aprobado para 2025, a lo que se sumarían transferencias hasta por 263 mil millones.