Los datos que dio a conocer esta mañana el Inegi, ratifican que no habrá una recesión este año, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora.

Por el contrario, aseguró que la economía está en continua expansión, aunque con un menor dinamismo y pese a la volatilidad y el proceso de transición de la nueva configuración comercial.

“Los datos que salieron esta mañana, validan la percepción de que la economía se sigue expendiendo a un menor ritmo”, señaló en conferencia de prensa.

Lee también

Al presentar el Informe de las Finanzas Públicas y la Deuda, ponderó que muchas de las variables económicas y fiscales, sigue presentando un comportamiento muy adecuado como por ejemplo el empleo los ingresos y la recaudación de impuestos.

“Esto nos da tranquilidad de que estamos en una ruta congruente con el cumplimiento de los objetivos planteados”, manifestó.

Según el responsable de las finanzas públicas, al igual que los ingresos, las exportaciones muestran datos robustos.

“Eso significa que a pesar de los titulares y a pesar de la conversación en el frente comercial, la economía subyacente, los flujos comerciales entre México y sus social comerciales, continúa sólido; los datos a marzo son bastante alentadores hay un buen desempeño de las exportaciones e importaciones”, expresó.

Lee también

Destacó que México tuvo un superávit muy “robusto”, ponderó.

Sin embargo el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, dijo no sentirse satisfecho con los ingresos tributarios pese a que reportan buenos números.

Lo anterior debido a las crecientes necesidades de gasto y programas del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Amador descarta se trabaje en una reforma fiscal

Sin embargo, descartó que se vaya a trabajar para una reforma fiscal, ya que la instrucción de Sheinbaum es agotar todas las acciones para fortalecer la recaudación antes de pensar en subir los gravámenes o crear nuevos.

Se seguirá combatiendo la evasión, el contrabando y se fortalecerán los mecanismos de control de aduanas con el apoyo de la Agencia Nacional de Transformación Digital, mencionó.

Además se revisará el presupuesto de gastos fiscales vigente para determinar las renuncias que sólo sean necesarias y en beneficio de la base de la pirámide.

Lee también

Por su parte, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez, dijo que más que recortes al gasto Pat cumplir con la consolidación fiscal, se hizo un ajuste acorde a las áreas de oportunidad para poder empatar con los ingresos autorizados por el Congreso de la Unión.

Hizo ver que dicho ajuste se centró en no incrementar sueldos y salarios y en el gasto de inversión tras la conclusión de las grandes obras como la refinería y el Tren Maya.

En tanto, el economista en jefe de la SHCP, Rodrigo Madrigal, informó que de la línea presupuestal aprobada para Petróleos Mexicanos (Pemex) por un total de 136 mil millones de pesos, durante el primer trimestre del año se han utilizado 80 mil millones de pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses