Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
Tras las críticas que ha recibido el programa contra la inflación y carestía , el subsecretario de Egresos de la secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ), Juan Pablo de Botton Falcón , afirmó que funcionará sin que tenga ningún impacto sobre las finanzas públicas.
“Todos estos recursos se encontraban dispuestos en el presupuesto y su correcto ejercicio y orientación, la cual nos permite destinar a programa alrededor de 1.4% del PIB sin que esto tenga de ninguna manera un deterioro en las finanzas públicas”, esgrimió.
Durante la sesión número 5 “Presupuesto y Política de Gasto” en el marco de la Cátedra SHCP organizada por la facultad de Economía de la UNAM, aseguró que al mantener finanzas públicas sanas, “podemos buscar una inflación más controlada y favorecerla a partir de este paquete”.
Lee también:
Destacó que la cobertura natural de ingresos por los elevados petroprecios internacionales, los subsidios a combustibles, y los programas sociales que ya estaban contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación ( PEF ) aprobado por la Cámara de Diputados para el 2022, ayuda a mantener la inflación por debajo de la que está padeciendo Estados Unidos sin afectar el balance público.
“Esta política tiene una cuestión muy importante en cuanto a la inflación, es una época sui generis que estamos viviendo, en donde la inflación en Estados Unidos de 7.5% está un punto por arriba, si tomamos marzo como referente, de la inflación en México con 6.5%”, subrayó.
aosr/acmr