Las que se generan entre Estados Unidos y China por la imposición de entre uno y otro tendrán implicaciones que podrían dañar severamente el panorama económico global, sobre todo de países en desarrollo, alertó la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Es especialmente preocupante la posible fragmentación del comercio mundial en función de criterios geopolíticos. Una división de la en dos bloques podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%”, expuso.

La directora general de dicho organismo multilateral, Ngozi Okonjo Iweala, dijo que la escalada de tensiones comerciales entre esos dos países podría impactar en todo el mundo, porque las proyecciones sugieren que el comercio entre estadounidenses y chinos caerá 80%.

Lee también

Aunque entre ellos comercian el 3% del comercio total, si se cae de Estados Unidos y China “tendrá implicaciones más amplias que pueden dañar severamente el panorama económico global”, pero sobre todo a los países menos desarrollados.

Aranceles afectan a la economía mundial. Foto: Etienne Laurent | AP
Aranceles afectan a la economía mundial. Foto: Etienne Laurent | AP

Desviación del comercio, una amenaza inmediata: jefa de la OMC

La directora general de la OMC difundió un mensaje desde Ginebra en el que dijo que “la desviación del comercio sigue siendo una amenaza inmediata y apremiante que requiere una respuesta mundial coordinada”.

Por lo anterior, pidió a los 166 integrantes de la organización que trabajen de manera coordinada, con cooperación y diálogo para preservar la apertura comercial en el sistema internacional y proteger el esquema de libre comercio.

Recordó que la Organización Mundial del Comercio es la plataforma para dialogar y lograr que se resuelva el tema en un marco de cooperación.

Lee también

El mensaje sale a seis días de que el gobierno de Estados Unidos dio a conocer los aranceles recíprocos y el mismo día en que el estadounidense Donald Trump dijo que se pondrá una pausa a la aplicación de dichos aranceles de 90 días.

Sin embargo, siguen las tensiones entre Estados Unidos y China porque Trump anunció aranceles de 125% contra los productos chinos de importación, mientras que, dicho país asiático, impuso aranceles de 84% a productos estadounidense que entren a su territorio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses