anunció este martes a productos estadounidenses en los sectores de la energía, los automóviles y la maquinaria, cumpliendo así su amenaza de responder a la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, .

Las medidas de Beijing se anunciaron solo unos minutos después de la entrada en vigor de un de los aranceles impuestos por Washington a todos los productos importados de China.

Trump acusa a Beijing de prácticas comerciales desleales y de no reprimir el tráfico de hacia Estados Unidos.

Lee también

Estas son los principales cuestiones que alimentan la guerra comercial entre los dos países.

Comercio entre China y EU asciende a 530 mil mdd durante 2024

El comercio entre China y Estados Unidos ascendió a más de 530.000 millones de dólares (unos 500 mil millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según Washington.

En el mismo período, las exportaciones chinas a Estados Unidos ascendieron a más de 400 mil millones de dólares (386 mil millones de euros), según cifras estadounidenses, lo que coloca a China como segundo socio comercial del país norteamericano, detrás de México.

China también es para Estados Unidos un importante proveedor de productos electrónicos, ropa o textiles, señala el Peterson Institute of International Economics (PIIE).

Lee también

Pero hay un enorme desequilibrio y el déficit comercial con el gigante asiático ascendió a 270 mil millones de dólares (260 mil millones de euros) durante los primeros 11 meses de 2024, según cifras estadounidenses.

La economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones. Foto: Archivo El Universal
La economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones. Foto: Archivo El Universal

Estados Unidos acusa a China de "dumping"

Las aduanas chinas dan una cifra de 361.000 millones de dólares para todo el año.

China ha sido acusada de dumping (vender productos a precios artificialmente bajos fuera del mercado nacional) a causa del apoyo del Partido-Estado chino a su industria y al trato desequilibrado de las empresas estadounidenses presentes en el país.

Sin embargo, la economía china sigue siendo muy dependiente de las exportaciones.

China y EU firman acuerdo comercial "Fase 1"

Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a cientos de miles de millones de dólares de productos chinos.

Estados Unidos exigía un mejor acceso al mercado chino, bajo drástico control estatal y donde tienen preferencia las empresas nacionales.

Beijing respondió con impuestos a las importaciones de Estados Unidos que afectaron sobre todo a los agricultores estadounidenses.

Lee también

Después de largas y difíciles negociaciones, los dos países concluyeron en 2019 una tregua con un acuerdo comercial llamado "Fase 1".

China se comprometió a importar 200 mil millones de dólares (193 mil millones de euros) de productos estadounidenses, incluidos 32 mil millones (31 mil millones de euros) de productos agrícolas y mariscos.

Pero los expertos aseguran que no se han cumplido esos objetivos, en parte por las consecuencias de la pandemia de covid-19.

Biden limitó las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Biden limitó las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Biden limitó exportaciones de chips y aumentó aranceles al país asiático

Durante su mandato que empezó en 2021 Joe Biden no canceló los aranceles sino que adoptó un enfoque más específico, intentando limitar las exportaciones de chips para prevenir el uso de tecnologías estadounidenses por parte de militares chinos.

Su administración también aumentó algunos aranceles en represalia por lo que describió como el "exceso de capacidad industrial" de China, buscando contrarrestar el impacto de los subsidios públicos a la industria china.

Los aranceles a los vehículos eléctricos alcanzaron el 100%, mientras que las de los semiconductores subieron del 25% al 50%.

Lee también

Tras su decisión de este martes, China impondrá aranceles del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado (GNL) estadounidense y de un 10% a las importaciones de petróleo o maquinaria agrícola, vehículos deportivos y camionetas.

Por su parte Trump ha pedido una revisión exhaustiva de las prácticas comerciales chinas, un informe cuyas conclusiones se esperan en abril y que podrían ser "el catalizador de nuevos aranceles", advierte Harry Murphy Cruise, de Moody's Analytics.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses