Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
cartera@eluniversal.com.mx
Acapulco.— Con fondos de estabilización, el gobierno inyectará oxígeno a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Estos recursos, que suman casi 300 mil millones de pesos, están considerados como el blindaje interno con que cuenta México de escudo contra crisis y choques externos.
El guardadito que se ha acumulado con los ingresos excedentes por la venta de petróleo contribuirá a revitalizar la situación financiera de la petrolera mexicana.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, adelantó que para el programa de apoyo para Pemex se utilizarán recursos de los fondos de estabilización.
Para ello, se transformará el actual esquema del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) para hacerlo contracíclico, explicó.
“Lo que vamos a hacer es transformar el actual fondo en un fondo contracíclico, y eso va a tener un doble uso”, indicó.
En entrevista tras la comida privada que sostuvieron autoridades financieras, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, con la mesa directiva de la Asociación de Bancos de México, dijo que los detalles se darán a conocer más adelante.
Antes, el funcionario comentó que el nuevo programa de apoyo se dará a conocer en un par de semanas.
El titular de la SHCP, Carlos Urzúa, sólo se limitó a comentar: “Pronto hablaremos de eso”.
Para inyectar oxígeno a la empresa petrolera se sabe que se utilizarán los tres fondos de estabilización del gobierno federal, incluyendo el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).
Además del FEIP, se cuenta con el Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) que surgió para resarcir a los gobiernos locales el impacto de la caída de los petroprecios.
El seguro. Los fondos de estabilización han servido en otros países como un seguro para ser usado en situaciones de crisis. Por lo general se conforman con los ingresos adicionales producto de la explotación de recursos naturales. México comenzó a operar los fondos de estabilización en 2000, y en el transcurso del tiempo ha sufrido algunos cambios.
En 2011, el Congreso aprobó, por segundo año consecutivo, que no serán aplicables los límites para la acumulación de las reservas de los fondos de estabilización.
Para 2009, se hizo la modificación tomando en cuenta la crisis fiscal que mermó las participaciones que reciben los estados y municipios, obligando a algunas entidades federativas a endeudarse para sacar a flote sus finanzas.
Después, con el fin de contar con un modelo similar al que opera en Chile y Noruega, se pensó en crear un fondo de largo plazo para ahorrar parte de los ingresos obtenidos por la venta de hidrocarburos y en 2014 se creó el Fondo Mexicano del Petróleo.