El emitió un comunicado en donde revela la cantidad de que paga, además de que las diferencias con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentran en litigio en el Poder Judicial.

De acuerdo a su página oficial, menciona que seguirán defendiéndose de “extorsiones fiscales y ataques políticos” por medio de campañas negras por parte del gobierno de y .

El pasado 27 de junio, Gobierno de México acusó al Grupo Salinas de no pagar 74 mil millones de pesos en impuestos, interponiendo amparos para el avance de juicios desde hace 16 años.

Lee también

Venganza y persecución política

En el comunicado menciona que desde 2005 al 2024 la empresa han pagado más de 250 mil millones de pesos en impuestos, por lo que mencionan que son para que realicen un pago doble.

En los litigios con el reclaman presuntos “cobros abusivos, dobles e ilegales que corresponden a interpretaciones arbitrarias de las leyes”, en donde las actualizaciones, multas y recargos llegan a “cifras absurdas”.

Además, afirman que los créditos fiscales han sido inflados artificialmente, por lo que reiteran “eso no es justicia, es ”. El grupo salinas denuncia:

  • Exhibición de información sobre sus casos de manera ilegal y acusaciones sin prueba.
  • Presión sistemática a jueces, magistrados y ministros.
  • Condenación pública de sus empresas antes de cualquier fallo.
  • Denegación del derecho a una justicia pronta, completa e imparcial.

Lee también

Pago de impuestos de Grupo Salinas desde 2005. Foto: Grupo Salinas
Pago de impuestos de Grupo Salinas desde 2005. Foto: Grupo Salinas

Juicios y deudas fiscales por 16 años

Durante la mañanera del 27 de junio, la procuradora fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, detalló que Grupo Salinas tiene 32 juicios con más de 74 mil millones de pesos en litigio, dinero que se han ido acumulando en 16 años.

Indicó que tan solo los juicios en la Suprema Corte de Justicia suman más de 26 mil millones de pesos, cinco juicios delicados en tribunales colegiados de circuito con más de 20 mil millones de pesos y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que es la primera instancia antes de llegar a los tribunales colegiados, 11 juicios con 8 mil millones de pesos.

Además, señaló que hay un , por lo que estos 74 mil millones de pesos no los han podido recuperar desde el Fisco Federal y advirtió que ciertos juzgadores ciertamente han evadido su obligación con la justicia.

Con información de Salvador Corona y Enrique Gómez

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses