Grupo México busca ingresar al sector financiero con la compra de Banamex. Fundado en 1890, el conglomerado participa en minería, transporte y construcción, y tiene presencia en seis países.
Propiedad del empresario Germán Larrea, quien es considerado el segundo hombre más rico de México por Forbes, Grupo México se mantiene en los primeros lugares en valor de mercado en el país, apenas por detrás de América Móvil, de Carlos Slim.
La firma lanzó el viernes pasado una oferta no vinculante para adquirir 100% de Banamex, lo cual sería su segundo intento por adueñarse del Banco Nacional de México, luego de que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se quedara a un paso de incursionar en el sector financiero y que Citi, dueño de Banamex, decidiera venderlo a través de una oferta pública en el mercado de valores.
Lee también Grupo México no aumentaría su deuda para comprar Banamex; da 10 días a Citi para analizar oferta
De acuerdo con su sitio oficial, la empresa opera a través de divisiones en minería, transporte ferroviario y desarrollo de infraestructura energética. Entre sus principales filiales se encuentran Americas Mining Corporation, Southern Copper Corporation, Asarco, Los Frailes, Ferrosur, Ferromex, Controladora de Infraestructura Petrolera, México Compañía Constructora y Controladora de Infraestructura Energética México.

El crecimiento de Grupo México
El crecimiento de Grupo México se fortaleció durante el proceso de mexicanización de la minería, entre las décadas de 1960 y 1970, y en el periodo de liberalización económica de los años ochenta, que culminó con la promulgación de la Ley Minera en 1992.
La empresa inició como constructora. En 1936 fundó México Compañía Constructora, responsable de la construcción del Ferrocarril del Sureste. En los años cincuenta se constituyó Southern Peru Copper Corporation en Delaware y comenzó operaciones Perforadora México.
Lee también Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV
En los sesenta se formó Asarco Mexicana S.A., con 51% de capital nacional. En esa etapa se realizaron las primeras exploraciones en el yacimiento de La Caridad, en Sonora, y se incorporaron a Pemex los primeros barcos perforadores mexicanos, Reforma y Revolución.
Durante los setenta se construyó el Complejo Metalúrgico de Sonora y Asarco Mexicana cambió su nombre a Industrial Minera México para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. También inició operaciones el Complejo Minero Cuajone en Perú.
En los ochenta se incorporaron los primeros equipos autoelevables a Pemex, entró en operación la Refinería Electrolítica de Zinc en San Luis Potosí y la Fundición de Cobre del Complejo Metalúrgico de Sonora. Además, se amplió la Planta Concentradora de La Caridad.
En los noventa, Grupo México adquirió la Compañía Minera de Cananea, hoy Buenavista del Cobre, en Sonora. Ese mismo periodo, la empresa comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave GIMMEX. Southern Peru Copper Corporation se enlistó en las bolsas de Nueva York y Lima, bajo el símbolo PCU, que cambió a SCCO en 2010.
En los años 2000, Grupo México adoptó su nombre actual, amplió la Planta ESDE en Cananea, fusionó Southern Peru Copper con Minera México y subsidiarias, y se consolidó como uno de los principales grupos mineros de México y Perú. En esa etapa también realizó perforaciones en el proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG Chicontepec), que concluyó en 2013.
Entre 2010 y 2020, el grupo puso en marcha los túneles del río Grijalva, la nueva Planta de Molibdeno en Buenavista del Cobre, y la Planta ESDE III, dedicada a la producción de cátodos electrolíticos de cobre. Además, Grupo México Transportes comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y la empresa adquirió Florida East Coast, ampliando su red ferroviaria.
ss/mcc