El anuncio de sobre la estructura del financiamiento con el cual busca adquirir el Banco Nacional de México () trajo algo de calma a inversionistas, luego del desplome de 15.43% que registró su acción el lunes ante la falta de claridad en torno al fondeo de la operación.

De acuerdo con el subdirector de Análisis Bursátil en Valmex Casa de Bolsa, Alik García, lo más relevante del comunicado publicado ayer por el consorcio encabezado por Germán Larrea es que se detalló cómo se concretaría la compra, información que no se había ofrecido en su comunicación anterior.

Detalló que, de acuerdo con lo notificado al mercado, Grupo México asumiría 2 mil millones de dólares en deuda y conservaría 60% del valor total de la inversión. También invitaría a inversionistas privados mexicanos, además de monetizar una parte a través de una oferta pública dirigida a pequeños y medianos inversionistas.

Lee también

acciones por las ofertas de Banamex
acciones por las ofertas de Banamex

El especialista consideró que esta estructura da mayor certidumbre al mercado sobre la solidez financiera del grupo, pues diversifica las fuentes de capital y reduce la exposición de la compañía al endeudamiento directo.

“Una parte será financiada con deuda, otra con su posición de caja y una porción significativa se abrirá a inversionistas”, detalló García.

De acuerdo con el analista, tras el comunicado se observó un repunte en la acción de Grupo México, luego de lo que calificó como una “sobrerreacción” del mercado el día anterior, motivada por la incertidumbre y la toma de utilidades. Al cierre de la sesión de ayer, los títulos de Grupo México tuvieron una ganancia de 1.63%.

Lee también

“Si bien seguimos viendo algunos elementos negativos en la transacción, el mercado reaccionó de forma más racional tras conocerse la estructura del fondeo”, agregó.

García señaló que Valmex mantiene una visión cautelosa sobre la operación, pues considera que, aunque la transacción es relevante, no representa una diferencia sustancial frente a la propuesta presentada el 24 de septiembre por Fernando Chico Pardo, para quedarse con 25% de Banamex a cambio de un monto estimado en 42 mil millones de pesos.

“Citi tiene apenas 10 días para analizar la oferta de Grupo México, un plazo que nos parece relativamente corto considerando la magnitud del acuerdo. No vemos una valoración muy diferente a la que se planteó en la propuesta anterior; las diferencias son marginales”, dijo García.

Lee también

El analista enfatizó que el aspecto central hacia adelante será definir quién tomará las riendas del Grupo Financiero Banamex, qué cambios estratégicos se realizarán y cuánto se invertirá en modernización y tecnología.

“Ese será el verdadero punto de inflexión en el valor de la institución”, apuntó.

Sobre la posible participación de Chico Pardo como accionista minoritario en caso de que Citi acepte la oferta de Grupo México, García recordó que la propuesta sólo garantiza los derechos minoritarios habituales, a diferencia de la planteada por Citi, en la que se le otorgaría la presidencia del grupo.

Lee también

En ese sentido, dijo que es una decisión que Chico Pardo deberá analizar, ya sea que busque mantener un papel directivo o aceptar una posición accionaria sin control.

Lo importante será cómo se transforme Banamex en los próximos años y qué tan exitoso resulte el plan para llevarlo eventualmente a una oferta pública inicial.

Lee también

Cuentas claras

García destacó que la comunicación de Grupo México aportó transparencia y redujo la incertidumbre, destacando la estructura de financiamiento como el punto más relevante del anuncio.

“Más allá de las intenciones estratégicas, el mercado necesitaba entender de dónde saldrían los recursos, y eso quedó claro”, sostuvo.

En su comunicado entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México explicó que la compra de Banamex no afectaría al resto de sus negocios.

“Grupo México va a continuar con los proyectos de inversión que ya han anunciado sus divisiones minera, transportes e infraestructura, independientemente de que se realice o no la compra de Banamex”, explicó el consorcio.

“La empresa mantiene un balance sólido, al segundo trimestre de 2025 tenía una deuda neta de tan sólo 375 millones de dólares, equivalente a 0.1 veces su nivel de flujo, con lo cual cuenta con amplio margen para dicha adquisición y llevar a cabo las operaciones e inversiones de sus tres divisiones, sin perder su sólido balance financiero”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses