Más Información
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGR5KHBD2FH6THJEBY6UAV4ZQY.jpg?auth=4bd01b29f26bc4742cae64dd4f1961dcc05f203acee2640a7034c0e0f1072eea&smart=true&width=263&height=200)
Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Oaxaca, Oax.—Para el sector acerero es importante revertir la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer cuotas compensatorias a las estructuras metálicas mexicanas, porque cuestionan programas de comercio exterior.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), Máximo Vedoya, comentó que junto con la Secretaría de Economía buscan cómo evitar el arancel a las estructuras de acero que se venden en Estados Unidos.
Según especialistas, el problema del fallo preliminar del Departamento de Comercio es que se cuestionan los programas de beneficios para los exportadores como el esquema de maquiladoras, la regla octava, los préstamos de Bancomext, depreciaciones aceleradas, entre otros apoyos, por lo que de ratificarse la decisión se afectarían otros productos con el mismo argumento.
Ello tiene que ver con que el 8 de julio pasado el gobierno estadounidense determinó imponer cuotas compensatorias de 13.62% a 74% y hasta 177% a empresas que supuestamente exportaron producto por debajo del precio real, afectando a compañías como Corey, Preacero, Acero Tecnología, Construcciones Industriales Tapia, Estructuras metálicas la Popular, Operadora CICSA, entre otras.
Además, el 13 de agosto, el Departamento de Comercio anunció que se impondrían aranceles de 18.48% contra los barriles de acero que les exporta México y que significó en 2018 envíos por 13.4 millones de dólares.
Sobre ello, Vedoya dijo que en el caso de los aranceles a los barriles de acero se trata de una partida “muy chiquita” que apenas se está analizando, pero no es tan preocupante.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, dijo que el arancel a los barriles de acero mexicanos es parte de la normalidad comercial bilateral.
Añadió que esta investigación por dumping se inició contra cuatro empresas mexicanas productoras de barriles de acero para cerveza, pero rechazó que la indagatoria sólo quiera castigar al acero nacional.