Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Después de los proyectos de infraestructura insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la nueva administración deberá construir obras para aprovechar el fenómeno del nearshoring, principalmente en materia eléctrica, dijo Standard and Poor's.
“Consideramos que será un desafío para la nueva administración ponerse al día y construir nueva infraestructura, particularmente, en sectores que puedan abrirle camino al nearshoring en México”, dijo la agencia.
En el análisis de los resultados de la jornada electoral “Nueva administración de México afronta viejos desafíos”, la calificadora resaltó que la generación de energía y la congestión en la transmisión siguen frenando la expansión del sector manufacturero e industrial.
“Esto se debe a que la CFE se enfocó en el desarrollo de nuevas centrales eléctricas de turbinas de gas de ciclo combinado, mientras que se quedó rezagada en la construcción de nuevas líneas de transmisión, al tiempo que la inversión privada sólo agregó alrededor de 4.5 gigavatios de nueva capacidad renovable (principalmente generación distribuida) en los últimos tres años”, detalló.
Lee también: Morena fortalece su poder para impulsar su agenda, pero tendrá retos macroeconómicos: Moody's
En ese sentido, S&P comentó que la presidenta recién electa habló durante su campaña sobre dar más espacio a la inversión privada en el sector energético y fomentar nueva capacidad renovable no convencional.
“Por lo tanto, esperamos que la participación de las entidades privadas en el sector de generación de energía aumente, dado que se necesita que la nueva capacidad neta crezca aproximadamente 32% para 2030”, dijo.
La firma consideró que la CFE tiene un margen de maniobra financiero limitado para reforzar su capacidad de generación, mientras que necesita invertir en fortalecer la capacidad de transmisión para mitigar la cantidad de apagones, reducciones y derrames de energía.
“No obstante, daremos seguimiento en cómo convivirá la estrategia de la nueva presidenta con su intención de mantener la posición primaria de la CFE en el sector energético”, añadió.
Lee también: Controlar déficit y situación financiera de Pemex, principales retos para gobierno de Sheinbaum: Fitch
S&P: se espera continuidad en apoyos para Pemex
En su análisis, Standard and Poor 's resaltó que se espera continuidad en términos de la estrategia del sector energético de México.
“Pemex seguirá teniendo un papel central en la política energética nacional y esperamos que el gobierno continúe brindando apoyo extraordinario. La administración de AMLO ha apoyado a Pemex a través de inyecciones de capital, la reducción del impuesto de participación en las utilidades a 30% de 65% y con el financiamiento de casi todos los pagos de amortización de 2024 de la empresa”, dijo.
En el mismo sentido, resaltó que es previsible una amplia continuidad en las políticas fiscal, monetaria y comercial que deberían ayudar a absorber posibles shocks externos en los próximos años.
“Sin embargo, es posible que esa estabilidad no se traduzca necesariamente en un mayor dinamismo económico”, enfatizó.
Añadió que la producción económica de México ha ido aumentando debido principalmente a un mayor uso de insumos como la mano de obra o capital, en lugar de una mejor productividad laboral.
“Si bien la población en promedio es más joven que en los países desarrollados, México está experimentando el mismo cambio demográfico (aumento de la edad promedio y desaceleración de la tasa de crecimiento poblacional) que otros países, especialmente los avanzados”, dijo.
De tal manera, dijo, será clave para México crear nuevos empleos y mejor remunerados para la fuerza laboral aún en crecimiento a fin de aprovechar su bono demográfico actual. Sin embargo, si bien el desempleo es bajo en México, la productividad de los trabajadores, en promedio, también es baja, lo que limita la capacidad del país para prosperar.
rtd