Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
El superpeso y la buena perspectiva que tiene la economía mexicana este año permitirán impulsar las inversiones patrimoniales privadas, opinó Juan Carlos Morales, director general de VIP Class Investments.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el ejecutivo del gestor de patrimonios prevé que la inflación se mantenga estable en 2024, tras cerrar el año pasado en 4.7%.
En su opinión, el consumo interno será uno de los principales impulsores del Producto Interno Bruto (PIB). Destacó, además, la mayor Inversión Extranjera Directa (IED) ante la relocalización de las cadenas productivas o nearshoring.
Hay una oportunidad para suplir esta cadena de suministro que proviene principalmente de China para que “México se convierta en el principal proveedor de Estados Unidos en diversos bienes y servicios”, consideró.
Lee también Nearshoring beneficiará a economía mexicana y mantendrá un peso sobrevalorado en 2024, prevé Citi
Morales prevé préstamos bancarios más baratos si el Banco de México (Banxico) baja su principal tasa de interés de 11.25% a 9.25% este año.
Esto permitirá un financiamiento más barato para el sector productivo mexicano, en particular para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), el sector que más genera empleo en el país, así como para las startups y diversas Fintech.
“Se trata de un año electoral en México y Estados Unidos, por lo que es importante considerar cierta volatilidad”. No obstante, algunas calificadoras ya descontaron riesgos importantes en el tema político en el país, lo que favorece las estrategias de administradoras de fondos de inversión, señaló el directivo de VIP Class Investments.
Opinó que los Cetes Directo continúan siendo atractivos para la inversión de cartera, pues las tasas de interés resultan interesantes al descontar la menor inflación. Asimismo, hizo ver que algunos bancos y Fintech pagan por inversiones más de 13%, por lo que sugirió aprovechar el momento.
Lee también Este año, economía mexicana crecerá 3.5%, pronostica AMLO
mcc