Más Información

Pemex reconoce robo de 50 equipos de respiración en plataforma de Campeche; piratas la asaltaron y escaparon

Bajo investigación, policía que disparó y mató a joven tras pelea en la Ciudad de México; video se hizo viral

Pese a negativa de Sheinbaum, DEA afirma que Proyecto Portero es binacional; insiste en que se realiza junto con autoridades mexicanas
Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México (Banxico), presentó una propuesta de reforma fiscal, basada en hacer cambios al impuesto sobre producción y servicios (IEPS) de bebidas alcohólicas para aumentar la recaudación y reducir la evasión fiscal.
Planteó una nueva forma de gravar el consumo de alcohol puro, lo que tendría efectos positivos para la salud al desincentivar la preferencia por ese tipo de bebidas.
Consiste en cambiar el esquema de tributación conocido como Ad valorem, es decir calculado como porcentaje sobre el precio, a uno Ad quantum que grava la cantidad del alcohol.
Lee también ¿Qué es el huachicoleo fiscal?
Según Esquivel, con una tasa de 200 pesos por litro, el precio promedio de la mayor parte de las bebidas con contenido alcohólico podría disminuir.
En un evento en el Colegio de México (Colmex), dijo que sería una tasa neutral para el fisco si se toma en cuenta que la evasión es del 35%.
Además porque la recaudación a través de un pequeño grupo de productores e importadores es mucho más eficiente que a través de toda la cadena de comercialización.
De acuerdo con su propuesta titulada “Optimización del esquema fiscal de las bebidas alcohólicas: propuesta de reforma fiscal”, las de alto contenido y bajo precio, aumentarían de precio.
Bajo ese esquema, afirmó, la recaudación seguiría siendo progresiva, ya que continuaría recayendo sobre la parte alta de la distribución.
Estimó que lo captado por esa vía provendría de los dos deciles con mayores ingresos.
Al respecto, el senador Francisco Chíguil, manifestó su apoyo a la propuesta de la que aseguró vale la pena rescatar para preparar iniciativas y generar cambios.
“Hay que profundizar, no quedarnos acotados y buscar nuevas formas para replantear es esquema fiscal y aumentar la recaudación”, expresó.
Impuestos al vicio
Por su parte el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, consideró que después del 8 de septiembre, fecha en que se entrega el paquete económico 2026, se debería discutir el tema del IEPS aunque se sacrifique el monto que genera de ingresos fiscales ya que por lo general dicho impuesto es la “tablita de salvación para completar el gasto”.
Incluso apuntó que para poder etiquetar esos recursos para resolver la problemática, se tendría que reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Lee también PAN exige a Morena cumplir promesas de campaña
Además, se debe abordar de manera integral los impuestos “al pecado” que gravan el consumo al alcohol, el azúcar.
Por su parte el especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), José Luis Clavellina, ponderó que en la Ley de Ingresos siempre se discute mucho, pero se hacen cambios relativamente pequeños mientras que se va normalizando el consumo del alcohol que genera problemas sociales como riñas y enfermedades muy costosas para el sector salud.
No obstante advirtió que se enfrentan a mercados oligopólicos de mucho poder y al mercado negro de bebidas adulteradas.
desa/mgm