Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
Generar fuentes de trabajo en el sector formal es el mejor programa social que puede darse a los mexicanos, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Solamente con inversiones se crearán más empleos en el sector formal y se aumentará la productividad laboral y empresarial.
Para la máxima cúpula empresarial se requieren tener más empresas formales que den trabajo a los mexicanos, así como impulsar el crecimiento de los negocios que ya existen para que el gobierno logre recaudar más.
“Con el aumento en número y tamaño de las empresas, se incrementará también la recaudación, fortaleciendo las capacidades del Estado mexicano para mejorar la redistribución”, dijo el CCE.
Añadió: “Es preciso enfatizar que el mejor programa social es la generación de empleos formales pues este es el camino más sólido para garantizar bienestar de largo plazo”.

En un comunicado y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, en el Primer Informe de Gobierno, a los empresarios invertir, el Consejo dijo que el sector privado está comprometido a trabajar conjuntamente con el gobierno y los trabajadores para construir alternativas que incrementen la inversión y se puedan generar empleos formales de calidad, aumentar la productividad y para que haya mejores salarios de manera permanente.
Agregó que la “histórica reducción de la pobreza nos confirma que el trabajo coordinado entre el gobierno, el sector privado y los trabajadores da excelentes resultados”.
Recordó que hace unas semanas el INEGI dio a conocer que entre 2022 y 2024 se redujo en 8.3 millones de personas el número de pobres que hay en el país para quedar en 38.5 millones de personas.
“El resultado es producto de muchos factores que han confluido. Las políticas laborales impulsadas por el gobierno federal en los últimos años, tales como el aumento de los salarios mínimos y el cambio al régimen de subcontratación han marcado un punto de inflexión en el mercado laboral”, así como los programas sociales y las remesas.
Consideró fundamental reforzar la colaboración entre el sector público y privado para que las empresas informales se conviertan en formales.
es/cr