Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
Un “gasto hormiga” es el consumo en cantidades pequeñas y frecuentes de un producto o servicio, a las que se les destina una parte importante de los ingresos, afectando finalmente las finanzas de las personas, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Este tipo de gastos se caracterizan por no tener planeación, la mayoría son compras por impulso y no están consideradas en el presupuesto de la población, son recurrentes y al hacerse en pequeñas cantidades, dificulta medir su impacto en su economía. Al volverse gastos cotidianos, se les da poca importancia, ya que se pierden en los gastos habituales”, apuntó.
Ejemplo de esto es la compra diaria de café, el desembolso frecuente en dulces y botanas, adquirir de manera habitual agua embotellada, entre otros hábitos que parecerían ser gastos que no afectan la economía de las personas, pero al sumarlos puede ser sorprendente la cantidad de dinero que se les destina.
Lee también Por una economía global más justa: el papel de América Latina
Así, la Profeco recomienda realizar compras razonadas, adquirir lo necesario y lo que se pueda pagar. También exhorta a hacer un presupuesto para ubicar los “gastos hormiga” y dimensionar el golpe económico que representan, por ejemplo, se puede anotar cuánto se gasta semanal, mensual y anualmente en productos que se acostumbren comprar, como café, goma de mascar, frituras, refrescos, etc.
Informó que es conveniente llevar los alimentos desde casa, en vez de comprarlos, como café y agua, así se puede generar un ahorro. En cuanto a los servicios que se tengan contratados (apps, plataformas streaming de video y audio, internet, televisión de paga) la dependencia aconseja evaluar las que realmente se utilizan y determinar el gasto máximo destinado para los días de ocio con la familia o amigos, evitando comprar por impulso.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm