Más Información

Salinas de Gortari vs Zedillo, de aliados priistas a enemigos; puntos claves de la ruptura que dividió al PRI

Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015; participó en operativo para capturar a "El Mencho"

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
Los ingresos presupuestarios crecieron 11% y el gasto neto bajó 5.9% entre enero y marzo, periodo de alta volatilidad por los aranceles de Estados Unidos.
Las finanzas públicas resultaron con déficit de 120 mil 595 millones de pesos, menor al programado de 235 mil 496 millones, mientras los titulares auguraban una recesión de la economía.
Incluso se logró un superávit primario mayor de 182 mil 151 millones contra 103 mil 314 millones esperados para el primer trimestre.
Así, las finanzas públicas se mantuvieron sanas y con balances fiscales equilibrados, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora.
La deuda pública presenta una trayectoria estable y sostenible, en línea con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio fiscal, dijo en conferencia de prensa.
Al presentar el Informe de las Finanzas y la Deuda Pública, el funcionario señaló que muchas variables económicas y fiscales siguen con un comportamiento adecuado como, por ejemplo, el empleo y la recaudación de impuestos.
En línea con la meta
“Esto nos da tranquilidad de que estamos en una ruta congruente con el cumplimiento de los objetivos planteados”, manifestó.
Dentro de ese contexto, reiteró que no habrá recesión este año, pues así lo ratifican los datos que dio a conocer ayer el Inegi, de un crecimiento de 0.2% de la economía mexicana de enero a marzo.
Por el contrario, aseguró que la economía sigue en expansión, aunque con un menor dinamismo y pese a la volatilidad y el proceso de transición de la nueva configuración comercial.
Sin embargo, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, dijo no sentirse satisfecho con los ingresos tributarios, pese a que reportan buenos números, debido a las crecientes necesidades de gasto y programas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin reforma fiscal
Descartó que se vaya a trabajar para una reforma fiscal, ya que la instrucción de la mandataria es agotar todas las acciones para fortalecer la recaudación antes de pensar en aumentar los gravámenes o crear nuevos.
Se seguirá combatiendo la evasión, el contrabando y se fortalecerán los mecanismos de control de aduanas con el apoyo de la Agencia Nacional de Transformación Digital, mencionó.