Más Información

"México tiene, creo yo, mucho miedo de los cárteles en realidad", dice Trump; asegura que controlan grandes sectores del país

México y Estados Unidos coordinan acciones militares en la frontera; acuerdan reforzar cooperación bilateral

"Mario Vargas Llosa siempre estuvo perdido políticamente"; Noroña critica al Nobel por haber halagado a Felipe Calderón

Ellos son "El Pez" y "La Fresa", líderes de La Nueva Familia Michoacana, por los que EU ofrece 8 mdd; trafican personas y drogas
Para lograr que México avance hacia un país más próspero es necesario que se aumente el presupuesto al sistema educativo, ya que el recurso actual limita el desarrollo de los estudiantes, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“En México, el gasto en educación representa apenas el 3.2% del PIB, lejos del 4% a 8% que recomiendan los organismos internacionales. Este déficit limita gravemente la capacidad del sistema educativo para brindar oportunidades de desarrollo de los estudiantes, elevando el riesgo de exclusión social y de rezago educativo”, explicó el sindicato patronal.
En el “Foro de Educación 2024” la Coparmex propuso un modelo económico y educativo que “impulse la movilidad social, fortalezca la competitividad y permita el desarrollo integral de las nuevas generaciones”.
El director general de la Coparmex, Francisco López dijo que el potencial de México se basa en la educación, porque es a través de ésta que puede una persona desarrollar sus talentos.
De acuerdo con el Modelo de Desarrollo Inclusivo de la Coparmex la educación tiene que ser de calidad, actualizada y accesible para todos, porque solamente así se alcanzará una educación de calidad, actualizada y accesible para todos como base permanente para el desarrollo humano, económico y social, dijo la vicepresidenta nacional de desarrollo inclusivo de la Confederación, Lydia Nava.
desa/mgm