Al cierre del primer semestre de 2025, los 52 que operan en México registraron utilidades por 152 mil 476 millones de pesos, lo que representó un crecimiento real de apenas 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la (CNBV).

Aunque las ganancias mantienen una tendencia positiva, el avance muestra una desaceleración significativa, influida por el menor dinamismo de la economía nacional y una baja en los ingresos derivada de la reducción de la tasa de referencia del . Aun así, el resultado al cierre de junio del año en curso marca un nuevo máximo histórico para el sector.

Las siete instituciones consideradas de importancia sistémica, BBVA, Santander, Banamex, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa, concentraron el 75% de las utilidades totales. Así, en su conjunto, reportaron ganancias por 115 mil 676 millones de pesos, cifra que representa una caída real de 4.98% en comparación con el primer semestre de 2024.

Lee también

En el comportamiento del crédito al consumo, la CNBV reportó una alta
colocación en tarjetas, con alza de 13.5% de enero a julio pasados. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
En el comportamiento del crédito al consumo, la CNBV reportó una alta colocación en tarjetas, con alza de 13.5% de enero a julio pasados. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Así, al primer semestre de 2025, BBVA México se mantuvo como el banco con mayores ganancias del sistema financiero, con 49 mil 443 millones de pesos, lo que representa el 32.43% del total del sector.

En segundo lugar se ubicó Banorte, con 23 mil 155 millones de pesos, equivalente al 15.19% del total, seguido por Santander, que acumuló 15 mil 659 millones, con una participación del 10.27 por ciento.

Inbursa, de Carlos Slim, también mostró un desempeño destacado con 11 mil 563 millones de pesos, representando 7.58% del total, mientras que Banamex reportó seis mil 697 millones, equivalentes al 4.39 por ciento.

Lee también

Por su parte, Citi México, registró cinco mil 762 millones de pesos en utilidades, es decir, 3.78% del total, seguido de Scotiabank con cuatro mil 949 millones de pesos y Banco del Bajío, que alcanzó cuatro mil 657 millones, con una participación del 3.05%.

Más abajo en la tabla se encuentran HSBC, con cuatro mil 210 millones de pesos, equivalente a 2.76% del total; Banregio, con tres mil 220 millones, un 2.11% y Banco Azteca, con tres mil 47 millones, lo que representa 2% del total.

Los datos de la CNBV detallan que el margen financiero, esto es, el resultado de la diferencia entre intereses cobrados y pagados, fue de 446 mil 403 millones de pesos, un crecimiento de 3.6% anual frente a los 412 mil 782 millones del mismo periodo del año anterior.

Lee también

Los ingresos por intereses alcanzaron 918 mil 428 millones de pesos, mientras que los gastos financieros sumaron 472 mil 25 millones.

En materia de prevención de riesgos, los bancos crearon reservas por 99 mil 348 millones de pesos, lo que representa un aumento del 9.8% respecto a los 86 mil 726 millones generados en el primer semestre de 2024.

Según los datos del organismo, la cartera de crédito de las alcanzó un saldo total en el periodo de referencia de siete billones 797 mil 750 millones de pesos, un crecimiento en términos reales anuales de 4.38 por ciento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses