Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
cartera@eluniversal.com.mx
Aunque Roku salió del mercado legal y no se vende en tiendas departamentales o de electrónicos, es posible encontrar el dispositivo en lugares como Plaza Meave, en la Ciudad de México, o Plaza de la Tecnología, en Toluca.
En la Plaza de la Tecnología de Toluca, Estado de México, los precios de los equipos van desde 785 pesos en la modalidad de streaming stick o USB, mientras que los módems cuestan de mil 285 pesos a mil 545 pesos.
Roku es un dispositivo que solamente con el pago que se realiza al momento de comprarlo ofrece acceso a miles de canales de televisión de paga.
Gonzalo Rojón, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU), dijo que es complejo detener su venta, pues hay personas que pueden comprarlos en Estados Unidos y venderlos en portales de internet de compra-venta.
“Aquí el tema es ¿el dispositivo es el culpable, o el que debe ser sancionado, o el hacker que permitió acceso a contenidos con derechos de autor?”, cuestiona Rojón.
Sin embargo, otros dispositivos similares a Roku de firmas como Apple o Amazon no han padecido el hackeo de los equipos, pues entienden que tienen parte de la responsabilidad, mencionó el analista.
El año pasado, Cablevisión de Televisa interpuso una demanda civil por la comercialización y reproducción de señales sin autorización, y el juez resolvió, como medida cautelar, la prohibición a la importación y venta de Roku en México.