Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
Ciudad de México.- Expertos en telecomunicaciones coincidieron en que la separacion funcional de Telmex, decidida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) , no fue la decisión correcta.
En conferencia de prensa convocada por el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), su secretario general, Francisco Hernández Juárez, dijo que el regulador usó ejemplos de separación funcional que no dieron resultados en el mundo como Australia y Nueva Zelanda.
Angel García Castillejo, experto en telecomunicaciones, comentó que la separación funcional debe considerarse como último recurso, y propuso que en México se pueda reconducir la regulación de manera que no se afecte a los trabajadores, las inversiones ni a la ciudadanía.
Victor Pavón-Villamayor, presidente de Oxford Competition Economics , explicó que el regulador usó dos instrumentos regulatorios: la equivalencia de insumos y la separación funcional , pudiendo utilizar el menos costoso, que habría sido el primero.
Para Pavón-Villamayor, usar ambas regulaciones complica e incrementa innecesariamente los costos de cumplimiento regulatorio.
Subrayó que la medida tendrá impactos en el m antenimiento de la red, la calidad del servicio y genera pocos incentivos para invertir.
Por su parte, Jorge Bravo, analista de Mediatelecom Policy and Law , aseguró que el IFT contaba con la información suficiente para tomar una decisión contratio a lo que expresaron los comisionados.