Más Información
De la Fuente habla con Marco Rubio sobre seguridad en la frontera, migración y fentanilo; agradece despliegue de GN en frontera norte
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Tras críticas, cancelan discusión para embargar salarios de los trabajadores por créditos; no hay marco jurídico, advierten
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
Luego de cinco meses seguidos a la baja, la percepción de las familias sobre su situación económica y la del país mejoró ligeramente en agosto, de acuerdo con datos del Inegi y el Banco de México.
El Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 43.4 puntos con cifras desestacionalizadas en agosto de 2019, un alza mensual de 0.3 puntos y dejó así una racha de cinco meses seguidos a la baja y rompió la expectativa de analistas de que el indicador iba a seguir cayendo.
El avance estuvo soportado por una mejoría en el componente sobre la posibilidad de adquirir bienes duraderos que mostró un incremento de 0.9 puntos frente al nivel de julio pasado.
En opinión de Juan Carlos Alderete, economista senior de Banorte, esta alza se relaciona con las recientes sorpresas a la baja de la inflación, que junto con el aumento del salario a inicios de año, ha soportado el avance de los salarios reales.
Otros dos de los cinco componentes que integran el indicador de confianza del consumidor mejoraron al octavo mes del año.
La variable que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país hoy comparada con la de hace 12 meses creció 0.5 puntos en agosto.
El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual subió 0.1 puntos.
Uno de los dos componentes que retrocedió fue el que mide la actual situación económica de los integrantes del hogar frente a la de hace 12 meses, al caer 0.1 puntos.