Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
El fraude a través de credenciales de identificación robadas es un buen incentivo para que los bancos aceleren la implementación de la nueva regulación de controles biométricos, destacó la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).
Mencionó que esta norma estipula que las instituciones financieras, incluidas las nuevas financieras tecnológicas (fintech), deben aplicar la identificación biométrica en marzo de este año.
Señaló que si bien no se ha instrumentado la identificación biométrica, en la legislación se establece que “en el caso de que sus clientes presenten reclamaciones [por fraude] (....) realizadas por terceros que aleguen ser el cliente en cuestión, se comprometen a asumir los riesgos y los montos de dichas reclamaciones”.
Las respectivas cantidades serán pagadas a más tardar 20 días después de la presentación de la reclamación, refirió.
“Esta normativa, sin duda, incentiva a las instituciones financieras a implementar la identificación biométrica mucho antes de la fecha límite oficial”, consideró.
Otra disposición que consideró interesante es que “antes de la captura de los datos biométricos de sus usuarios, las instituciones deben capturar los datos de sus empleados, directivos y funcionarios encargados de esta función, y verificar que los de los clientes no corresponden con los de empleados, directivos y funcionarios”.
Al analizar la identificación biométrica del usuario como parte del documento Prácticas globales de regulación y supervisión de Fintech, destacó que en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) prescribió esta tecnología obligatoria para identificar a los usuarios financieros.