Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
Para el presidente entrante del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes Díaz , la base de su liderazgo será el diálogo cordial y firme, para buscar crecimiento.
Luego de un proceso electoral en el que participaron dos candidatos , Cervantes consiguió ser elegido por unanimidad, por lo que dijo el sector empresarial llega con unidad a esta segunda mitad del sexenio.
“Veo un sector empresarial muy fuerte”, dijo Cervantes Díaz, en conferencia de prensa, horas después de ser elegido.
Ofreció a los empresarios definir juntos la agenda de trabajo en torno a seis puntos prioritarios: reactivación económica, fortalecimiento de las Mipymes , óptimo aprovechamiento del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), expansión de la infraestructura.
Además de la Inclusión con Sentido Social como valor fundamental de las empresas; y la generación de confianza.
Expuso que buscarán “siempre con el Gobierno y con los Poderes Legislativo y Judicial el diálogo cordial y firme, a fin de fomentar un ambiente de armonía que permita concretar acuerdos”.
Habrá reflexión y propuestas a los temas de la agenda nacional y global como la reforma eléctrica , entre otros temas sensibles de la coyuntura.
Sobre los tres logros de la primera mitad del sexenio dijo que está el que se concretó el T-MEC , que se mantiene la estabilidad económica, el incremento a los salarios y el que no se han aumentado los impuestos.
Mientras que entre los pendientes está la falta de estabilidad, pendientes en infraestructura y la necesidad de armonizar la regulación.
Lee también: Petróleo mexicano supera los 100 dólares por barril, su mayor precio en 9 años
ardm