Más Información
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Reforma al Infonavit va, pero con modificaciones: Monreal; inician mesas de trabajo a partir del 14 de enero
Detienen a 5 generadores de violencia en Sinaloa; García Harfuch destaca rescate de dos personas privadas de su libertad
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró que los países miembros disfrutan de un gran grado de libertad para gestionar lo s Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados.
Sin embargo, deben tomar en cuenta que, al mismo tiempo, conlleva riesgos que deben ser considerados y administrados, según la Guía sobre el tratamiento y uso de las asignaciones de DEG que dio a conocer hoy.
De entrada, pone de manifiesto que se debe considerar hasta qué punto los bancos centrales están involucrados en su gestión y si el presupuesto puede utilizarlo directamente para apoyo presupuestario.
Hay que ver los arreglos institucionales entre los miembros en términos de la tenencia de DEG, puntualizó.
Advirtió que los riesgos derivados de un uso inadecuado de los DEG podrían ser elevados en los países con una deuda insostenible o una gobernanza débil.
Esto aumentaría la necesidad de redoblar los esfuerzos para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, señaló.
Los miembros no deben utilizar DEG para mantener políticas insostenibles, indicó.
Hacerlo puede generar costos, incluso al socavar la capacidad de los miembros para asegurar un acceso adecuado a la financiación futura, destacó.
En el documento se consigna que estos riesgos pueden mitigarse en parte mediante la asesoría sobre fondos, tanto en la vigilancia como en la participación del programa con los miembros, como se hizo en el contexto de la asignación de 2009.
Pone de relieve que no se espera que la asignación de DEG, por sí sola, debilite la sostenibilidad de la deuda de un miembro e incluso podría mejorarla.
La asignación de DEG proporciona activos líquidos al país, miembro sin obligaciones de reembolso en ausencia de cancelación o reconstitución de estos activos, explicó.
Así, por ejemplo, si los DEG se utilizan para financiar una aumento del déficit fiscal (mediante el intercambio de DEG por moneda de libre uso y el uso de esos ingresos para financiar el presupuesto), entonces este afectaría la sostenibilidad de la deuda a través de un interés neto más alto de obligación con el departamento de DEG.
Si, en cambio, el país utiliza DEG para cancelar la deuda, entonces el impacto de los pagos de intereses netos dependerá de la tasa de interés de la deuda retirada en comparación con la tasa del DEG.
Lee también: Bitcoin rompe mala racha y regresa a los 50 mil dólares
cev