Fitch Ratings afirmó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable, sustentada en un marco de prudente, finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada.

Sin embargo, advirtió que México es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial del gobierno que encabeza Donald Trump, ya que décadas de integración han convertido las exportaciones a en un pilar de la economía nacional, equivalente a 27% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

Desde su perspectiva, los aranceles impuestos podrían tener impactos significativos, especialmente en el sector automotriz, y la incertidumbre está lastrando la actividad.

Lee también:

“Estos desarrollos siguen siendo variables, y es probable que el futuro de la relación comercial siga siendo incierto, al menos hasta la revisión del [acuerdo comercial] T-MEC”.

Incluso si la política arancelaria estadounidense reserva un trato preferencial para México en relación con sus competidores, vemos perspectivas menos favorables para el nearshoring mientras persista esta incertidumbre, señaló.

La agencia explicó que la calificación soberana se ve limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza deficientes, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias, así como pasivos contingentes de Pemex.

La perspectiva estable refleja la opinión de Fitch de que la calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo.

“Es probable que la desaceleración económica ya en curso se agrave en medio de un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en Estados Unidos bajo la administración Trump. Sin embargo, esperamos que estos acontecimientos refuercen el crecimiento moderado que ya refleja la calificación, pero no lo empeoren de forma significativa y duradera”, indicó.

“Esperamos que la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto”, señaló.

Lee también:

Prevé caída del PIB

Luego de un crecimiento del PIB de México de 1.5% en 2024, prevé una contracción de 0.4% este año, debido a la incertidumbre derivada por los aranceles, los cuales ya afectan la actividad económica.

“Los riesgos se inclinan a la baja y el alcance de las políticas anticíclicas es limitado. Las perspectivas económicas son inciertas y dependerán de la nueva relación comercial con Estados Unidos. Por ahora, prevemos una modesta recuperación de 0.8% en 2026, ya que la economía asimila los aranceles y el crecimiento de EU sigue débil”, detalló.

Para Fitch, el Plan México busca mejorar las perspectivas de crecimiento con un modelo liderado por el Estado con participación del sector privado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses